- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSumma Silver perfora en el primer pozo en South Queen Target en...

Summa Silver perfora en el primer pozo en South Queen Target en el proyecto Mogollon

La perforación está completa con resultados pendientes de dos pozos que probaron la mineralización a lo largo del rumbo y debajo de la mina Eberle.

Summa Silver Corp. brindó resultados del ensayo de su primer pozo de perforación completado durante el programa de perforación de invierno en el proyecto Mogollon de plata y oro de alta ley, Nuevo México.

Aspectos destacados clave:

  • El primer pozo en el objetivo South Queen intersectó múltiples zonas de fuerte mineralización de plata y oro relacionada con epitermales, resaltadas por:
    • 393 g/t de plata equivalente* (64 g/t Ag, 3,9 g/t Au) en 7,4 m desde 242,4 m de profundidad del pozo (60 m de profundidad vertical), incluidos 2.735 g/t de plata equivalente* (320 g/t Ag, 28,6 g/t Au) en 1,5 m, y
    • 357 g/t de plata equivalente* (186 g/t Ag, 2,2 g/t Au) en 0,9 m desde 201,2 m de fondo del pozo.
  • Tamaño y escala en la veta Queen: Este hoyo representa un paso de 1,4 km en la veta Queen donde la mineralización permanece abierta en todas las direcciones.
  • Entre dos productores históricos: la zona mineralizada recientemente intersectada está ubicada entre las minas Deadwood y Eberle recientemente adquiridas, las cuales solo se explotaron a niveles poco profundos y aún no se han probado en profundidad.
  • Ventajas adicionales de la exploración: Los resultados respaldan la alta prospectividad de toda la veta Queen, donde la mineralización está abierta a lo largo del rumbo y hacia abajo, lo que garantiza una perforación de seguimiento sistemática.
  • Ensayos pendientes: La perforación ahora está completa con resultados pendientes de dos pozos que probaron la mineralización a lo largo del rumbo y debajo de la mina Eberle.

Galen McNamara, director ejecutivo de Summa Silver declaró que los objetivos se planificaron con precisión y se basaron en nuestros extensos esfuerzos de modelado geológico que han evolucionado durante los últimos tres años.

«Diseñamos este programa de perforación para probar el tamaño y la escala de la mineralización en Queen Vein. Como era de esperar, nuestro primer pozo intersectó con éxito una fuerte mineralización. Esperamos obtener resultados adicionales y continuar desbloqueando valor en lo que durante mucho tiempo ha sido un distrito minero histórico pasado por alto», sostuvo.

El programa de perforación de invierno en el proyecto Mogollon fue diseñado para probar el potencial de plata y oro de las zonas a lo largo de la veta Queen que se encuentra en dirección norte. Los objetivos (South Queen y Eberle) son el resultado de extensos esfuerzos de recopilación de datos que han evolucionado durante varios años y están diseñados para maximizar el potencial de descubrimiento. 

McNamara agregó que los dos objetivos están dispersos a lo largo de 350 m de Queen Vein al sur del objetivo Consolidado, donde Summa centró sus programas de perforación anteriores. El primer hoyo del programa (MOG23-20) puso a prueba el objetivo South Queen.

El objetivo de South Queen se centra en las intersecciones estructurales entre las vetas Last Chance y Anne E con tendencia este-oeste, y la veta Queen con tendencia norte-sur. El primer pozo del programa (MOG23-20) fue diseñado para probar conjuntos de vetas paralelas del sistema de vetas Queen, así como para mineralización de alta ley y en hundimiento alojada a lo largo de la intersección de la veta Queen y las vetas Last Chance. 

El agujero fue cerrado 250 al noroeste del portal de la mina Last Chance en la pared colgante de la veta Last Chance. El pozo intersectó riolita Fanney con bandas y brechas locales hasta 313 m de fondo del pozo. A 201 m, el agujero intersectó una veta de carbonato de cuarzo débilmente oxidada que produjo 357 g/t de plata equivalente (186 g/t Ag, 2,2 g/t Au) en 0,9 m. 

Entre 235 m y 264 m, el agujero intersectó una amplia zona de riolita fuertemente silicificada y brechada cortada por zonas de escala de cm a metros de veta de cuarzo-carbonato con sulfuros locales que contienen plata (393 g/t de plata equivalente en 7,45 m, incluidos 2.735 g/t de plata equivalente en más de 0,5 m). Debido a la poca profundidad del pozo, esta veta inferior de alta ley se intersecó aproximadamente a 60 m por debajo de la superficie. El pozo tocó fondo a 324 m en andesita de la unidad Mineral Creek.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...