- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

Bolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

La movilidad eléctrica sostenible es parte esencial en la recuperación sostenible dentro del llamado Building Back Better que se promueve en la ruta post Covid-19 y Bolivia avanza con éxito en esta dirección. El Gobierno Nacional del Presidente Luis Arce prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030, lo que permitiría al Estado ahorrar la importación de aproximadamente 700 millones de litros de combustibles, afirmó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.

Bolivia promueve el uso de motorizados eléctricos e híbridos – así como el de maquinaria agrícola de esas características – mediante el Decreto Supremo N° 4539, que plantea incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética, a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos vehículos.

El reporte oficial del que se hace eco Energía Limpia XXI destaca que el Estado Plurinacional es parte del Acuerdo de París mediante el cual “asume el compromiso internacional ante los pueblos del mundo de preservar la integralidad de la Madre Tierra”, indica un boletín de la Cancillería boliviana del 2 de junio de 2017.

En esa línea, “mediante el D. S. N° 4539 hemos trazado una meta como país, queremos que hasta 2030 el 20% del parque automotor cambie a vehículos eléctricos, esto ayudará a que haya menos contaminación en el aire y contribuyamos a la salud. Además que dejaríamos de importar aproximadamente 700 millones de litros de combustible y se traduciría en un ahorro importante para el Tesoro General de la Nación (TGN)”, indicó el Viceministro Romay.

Además, el representante del sector eléctrico anunció que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) construirá dos electrolineras – surtidores de energía eléctrica – en La Paz, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz, y otras cinco en la carretera que une a estos tres departamentos. “ENDE se hará cargo de estas estaciones de carga rápida, que tendrán capacidad para albergar a unos 10 vehículos grandes, como son los de transporte interdepartamental y de carga”, detalló.

Asimismo, recalcó que las empresas distribuidoras de electricidad y las compañías privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán construir estos sistemas de recarga para electromovilidades.

“El Decreto Supremo debe ser reglamentado en un plazo de 60 días por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) para estandarizar el tipo de carga que se distribuirá a todos los vehículos eléctricos que lleguen al país, y para establecer las tarifas por la recarga de estos motorizados”, manifestó.

Bolivia tiene excedentes de energía renovable y alternativa en su sistema de transmisión, por lo tanto, como país estamos en condiciones favorables para cumplir con la demanda que representaría la inserción de movilidades eléctricas en nuestro territorio, con lo que el Estado garantiza abastecimiento de este recurso a la población.

Fuente: América Retail

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...