- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

Bolivia acelera transporte de autos eléctricos y desarrollo sostenible

La movilidad eléctrica sostenible es parte esencial en la recuperación sostenible dentro del llamado Building Back Better que se promueve en la ruta post Covid-19 y Bolivia avanza con éxito en esta dirección. El Gobierno Nacional del Presidente Luis Arce prevé que el 20% del parque automotor utilice vehículos eléctricos hasta 2030, lo que permitiría al Estado ahorrar la importación de aproximadamente 700 millones de litros de combustibles, afirmó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, José María Romay.

Bolivia promueve el uso de motorizados eléctricos e híbridos – así como el de maquinaria agrícola de esas características – mediante el Decreto Supremo N° 4539, que plantea incrementar el uso de la energía eléctrica y reducir el consumo de combustibles fósiles a fin de contribuir con el cuidado del medioambiente, el ahorro y la eficiencia energética, a través de incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, compra e importación de esos vehículos.

El reporte oficial del que se hace eco Energía Limpia XXI destaca que el Estado Plurinacional es parte del Acuerdo de París mediante el cual “asume el compromiso internacional ante los pueblos del mundo de preservar la integralidad de la Madre Tierra”, indica un boletín de la Cancillería boliviana del 2 de junio de 2017.

En esa línea, “mediante el D. S. N° 4539 hemos trazado una meta como país, queremos que hasta 2030 el 20% del parque automotor cambie a vehículos eléctricos, esto ayudará a que haya menos contaminación en el aire y contribuyamos a la salud. Además que dejaríamos de importar aproximadamente 700 millones de litros de combustible y se traduciría en un ahorro importante para el Tesoro General de la Nación (TGN)”, indicó el Viceministro Romay.

Además, el representante del sector eléctrico anunció que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) construirá dos electrolineras – surtidores de energía eléctrica – en La Paz, dos en Cochabamba y dos en Santa Cruz, y otras cinco en la carretera que une a estos tres departamentos. “ENDE se hará cargo de estas estaciones de carga rápida, que tendrán capacidad para albergar a unos 10 vehículos grandes, como son los de transporte interdepartamental y de carga”, detalló.

Asimismo, recalcó que las empresas distribuidoras de electricidad y las compañías privadas legalmente constituidas en el país, por sí solas, en alianza, asociación u otro tipo de estructura de negocio, podrán construir estos sistemas de recarga para electromovilidades.

“El Decreto Supremo debe ser reglamentado en un plazo de 60 días por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) para estandarizar el tipo de carga que se distribuirá a todos los vehículos eléctricos que lleguen al país, y para establecer las tarifas por la recarga de estos motorizados”, manifestó.

Bolivia tiene excedentes de energía renovable y alternativa en su sistema de transmisión, por lo tanto, como país estamos en condiciones favorables para cumplir con la demanda que representaría la inserción de movilidades eléctricas en nuestro territorio, con lo que el Estado garantiza abastecimiento de este recurso a la población.

Fuente: América Retail

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...