- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAvanza transformación de azufre en aguas residuales a materiales para baterías

Avanza transformación de azufre en aguas residuales a materiales para baterías

El objetivo sería obtener materiales valiosos utilizados en fertilizantes y material de cátodo para baterías de litio-azufre.

Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado una nueva forma de extraer aguas residuales.

El objetivo sería obtener materiales valiosos utilizados en fertilizantes y material de cátodo para baterías de litio-azufre que algún día podrían alimentar teléfonos inteligentes y aviones.

Su análisis, publicado en ACS ES&T Engineering, reveló cómo optimizar los procesos de membrana que utilizan entornos anaeróbicos o sin oxígeno para filtrar las aguas residuales.

Dichos procesos, según Mining.com, necesitan una renovación porque normalmente producen sulfuro, un compuesto que puede ser tóxico, corrosivo y que emite olores.

Las estrategias para enfrentar el problema, como la oxidación química o el uso de ciertas sustancias para convertir el azufre en sólidos separables.

Además, pueden generar subproductos y provocar reacciones químicas que corroen las tuberías y dificultan la desinfección del agua.

Sin embargo, la oxidación electroquímica del azufre requiere un bajo consumo de energía y permite un control preciso de los productos finales de azufre.

Proceso realizado

Los investigadores indicaron que han hecho uso de la microscopía electroquímica de barrido.

Se trata de una técnica que facilita instantáneas microscópicas de las superficies de los electrodos mientras los reactores están en funcionamiento.

Asimismo, los investigadores cuantificaron las tasas de cada paso de la oxidación electroquímica del azufre junto con los tipos y cantidades de productos formados.

En su reporte, detallaron que identificaron las principales barreras químicas para la recuperación de azufre, incluido el ensuciamiento de los electrodos y qué productos intermedios son los más difíciles de convertir.

También descubrieron, entre otras cosas, que la variación de los parámetros operativos, como el voltaje del reactor.

En ese sentido, se podría facilitar la recuperación de azufre de aguas residuales con bajo consumo de energía.

Vale precisar que estos y otros conocimientos aclararon las compensaciones entre la eficiencia energética, la eliminación de sulfuro, la producción de sulfato y el tiempo.

Con ellos, los investigadores delinearon un marco para informar el diseño de futuros procesos electroquímicos de oxidación de sulfuro que equilibren la entrada de energía, la eliminación de contaminantes y la recuperación de recursos.

Más detalles

En su artículo, los científicos explican que mientras que algunos productos, como el azufre elemental, pueden depositarse en los electrodos.

Así como ralentizar las reacciones químicas, otros, como el sulfato, pueden capturarse y reutilizarse fácilmente.

Por otro lado, los científicos creen que la tecnología de recuperación de azufre también podría combinarse con otras técnicas.

Esto como la recuperación de nitrógeno de las aguas residuales para producir fertilizantes de sulfato de amonio.

“Con suerte, este estudio ayudará a acelerar la adopción de tecnología que mitigue la contaminación, recupere recursos valiosos y cree agua potable al mismo tiempo”, dijo el autor principal del estudio, Xiaohan Shao

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....