- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁTempus Resources: Estiman 60,900 onzas de oro indicadas, más 35,200 onzas inferidas...

Tempus Resources: Estiman 60,900 onzas de oro indicadas, más 35,200 onzas inferidas para proyecto Elizabeth

La ley promedio de oro de la estimación indicada es 4 veces mayor que la ley de corte.

Tempus Resources anunció los resultados de su estimación de Recursos Minerales (MRE) en su proyecto de oro Elizabeth de 11,500 hectáreas, ubicado en el prospectivo Bralorne – Pioneer Gold Trend en el sur de Columbia Británica, Canadá.

El presidente y director ejecutivo de Tempus Resources, Jason Bahnsen, señaló que el MRE actualizado destaca el potencial del proyecto Elizabeth, con más del 63% de las onzas de oro de recursos en la categoría Indicada en cinco grupos de vetas clave que permanecen abiertos en profundidad y a lo largo del rumbo.

«Las oportunidades para la expansión del recurso son excelentes con catorce vetas separadas identificadas dentro del área de Elizabeth Main con el potencial de conjuntos de vetas mineralizadas adicionales en las zonas Elizabeth East y Elizabeth Northwest», sostuvo.

El MRE fue completado por SRK Consulting Inc. basándose en un total de 237 perforaciones diamantinas (41,006 m), 7904 ensayos de núcleos de perforación, 345 muestras de roca subterránea, 240 mediciones de densidad aparente y rtabajos de pruebas metalúrgicas preliminares.

Aspectos destacados del MRE del proyecto de oro Elizabeth:

  • 60,900 onzas de oro Indicadas, más 35,200 onzas de oro Inferidas.
  • 63% de las onzas de oro de MRE en la confianza superior Clasificación indicada: 317,200 toneladas a 5,97 g/t para 60.900 onzas de oro.
  • Recursos indicados e inferidos estimados en 5 grupos de vetas principales; el grupo Southwest Vein contiene el 67% del total de toneladas de recursos: 253,100 toneladas a 6,63 g/t para 54,000 onzas de oro indicado más 172.100 toneladas a 4,21 g/t para 23.300 onzas de oro. inferido.
  • La ley promedio de oro de MRE indicada es 4 veces mayor que la ley de corte, lo que demuestra un excelente potencial para la extracción económica futura.
  • Esta ERM se basa en una potencial extracción subterránea.

Se interpretaron y construyeron un total de catorce vetas de mineralización, como se muestra tanto en la vista en planta como en una sección transversal de la Veta Suroeste a continuación. Se desarrollaron modelos para cada veta utilizando los registros y ensayos de campo del núcleo de perforación, y representan oro continuo restringido con una ley nominal de 1,5 g/t de oro hasta un espesor mínimo de 0,15 m de longitud del núcleo de perforación. 

El recurso mineral se clasificó como indicado o inferido según el espaciamiento de los pozos de perforación, la interpretación geológica y el rendimiento del variograma. Los recursos minerales indicados se clasificaron dentro de las vetas utilizando al menos dos pozos dentro de un espaciamiento de 30 m menos. Los recursos minerales inferidos se clasificaron para bloques de vetas utilizando al menos dos pozos de perforación con densidades de perforación entre 30 y 100 m. 

Los trabajos de perforación, análisis y exploración en el depósito Elizabeth demuestran la continuidad espacial de la mineralización dentro de formas potencialmente explotables y son suficientes para indicar un potencial razonable de extracción económica, calificándolo así como un recurso mineral de acuerdo con el Instrumento Nacional de los Administradores de Valores de Canadá. 43-101. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...