- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTensiones geopolíticas y las elecciones de EEUU pesarán en el mercado chino

Tensiones geopolíticas y las elecciones de EEUU pesarán en el mercado chino

Mientras los inversores se dirigen a otros mercados regionales, como India, en busca de mejores rendimientos.

Reuters.- Los principales ejecutivos financieros de Asia prevén que las tensiones geopolíticas, las próximas elecciones estadounidenses y la incertidumbre política en Pekín sigan haciendo tambalearse la confianza de los inversores en China en 2024, mientras los inversores se dirigen a otros mercados regionales, como India, en busca de mejores rendimientos.

China está intentando utilizar palancas a través de políticas económicas para impulsar la confianza de los inversores y estabilizar el desplomado mercado bursátil nacional. El miércoles anunció recortes en el coeficiente de reservas de los bancos, con el fin de liberar alrededor de 1 billón de yuanes (139 640 millones de dólares) de liquidez para sostener su tambaleante economía y apuntalar los alicaídos precios de las acciones en China continental y Hong Kong.

Pero la confianza no es una solución fácil, ya que se esperan más vientos en contra geopolíticos en 2024, afirmaron ejecutivos de operadores bursátiles y gestores de activos durante las mesas redondas celebradas el jueves en el Foro Financiero Asiático de Hong Kong.

«Voy a ser sincero: es bastante difícil de explicar (las cosas en China)», dijo René Buehlmann, consejero delegado global de inversiones de la gestora de activos británica Abrdn.

«Todos sabemos que las valoraciones son bastante bajas y en nuestras carteras tenemos empresas fantásticas», afirmó, añadiendo que el retorno del capital internacional sólo se producirá cuando se restablezca la confianza.

Para ello será necesario un cambio sistémico en la política económica del Gobierno chino, más que una medida aislada, afirmó Buehlmann.

Bob Prince, corresponsable de informática de Bridgewater, afirmó que la deflación, la debilidad del empleo y las tensiones geopolíticas están lastrando la economía china.

«El problema en China ha sido salir del COVID-19, la economía ha sido demasiado débil», dijo, añadiendo que la deflación está empeorando el problema de la deuda al tiempo que perjudica la rentabilidad corporativa.

Las cuestiones geopolíticas también han provocado cierta «retirada de capitales» de China, añadió Prince, pero señaló que la prima de riesgo actual hace atractivos los activos chinos.

El índice de referencia chino CSI 300 ha bajado un 47% desde su máximo de febrero de 2021.

En los últimos 12 meses, el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong se ha desplomado un 26%, el CSI 300 ha perdido un 22% y el índice más amplio Shanghai Composite ha caído un 15%. En el mismo periodo, el índice japonés Nikkei ha ganado un 24% y el estadounidense S&P 500 ha subido un 27%.

Nicolás Aguzín, consejero delegado de Hong Kong Exchange and Clearing, dijo el jueves que el mercado bursátil de Hong Kong, que cotiza cerca de mínimos de 15 meses, se ha visto afectado por los focos geopolíticos mundiales y las tensiones entre Estados Unidos y China.

Aguzín afirmó que el periodo previo a las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre impulsaría la convicción de los inversores en 2024.

Añadió que los inversores por cuenta propia y los fondos de cobertura han empezado a cambiar de orientación con nuevos flujos recientemente hacia el mercado de Hong Kong, aunque no facilitó cifras.

Min-Lan Tan, director de la oficina de inversiones APAC de UBS, afirmó que los inversores han estado buscando alternativas fuera de China, lo que convierte a India en «una parte esencial del futuro».

«Todavía hay margen para que India pase al siguiente nivel, porque ahora mismo lo que vemos es mucha infraestructura pública, demografía estable, tasas de inversión más altas», afirmó.

«(Las) elecciones presidenciales estadounidenses son en noviembre. Si esto crea o no más presión sobre China es algo que también es importante», añadió.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...