- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILETrabajadores de Codelco valoran alianza con Anglo American: "Es una tremenda noticia...

Trabajadores de Codelco valoran alianza con Anglo American: «Es una tremenda noticia para el país»

Las organizaciones que los representan expresaron su disposición a apoyar este acuerdo, y «nos obliga a comprometer las mejores competencias para que trabajen juntas la cultura minera estatal y la cultura minera privada».

«Como FTC valoramos este acuerdo no vinculante, que constituye un primer paso para explotar estas importantes reservas minerales, con bajo nivel de inversión y manteniendo los compromisos de seguridad, sociales y, principalmente, medioambientales”, afirma su comunicado, emitido en la noche de ayer. Mientras, Ansco aseguró que “esta es una buena noticia para la División Andina, Codelco y Chile, al generar un importante valor económico y productivo para nuestro país. Sobre todo, en estos tiempos en donde se espera un aumento en la demanda de cobre a nivel mundial”.

Ansco declaró su disponibilidad para compartir experiencia, conocimientos, habilidades y competencias, mientras la FTC también relevó su trabajo fiscalizador para cautelar los intereses de Codelco, y sus trabajadores(as).

Por su parte, el presidente de la Fesuc, Enés Zepeda, afirmó que éste es “un proyecto muy singular y nos obliga a comprometer las mejores competencias para que trabajen juntas la cultura minera estatal y la cultura minera privada”.



Estas organizaciones, así como los sindicatos de Andina, fueron las primeras en ser informadas sobre el acuerdo por parte de la alta administración.

De hecho, en la mañana del jueves 20 de febrero, las primeras tres reuniones agendadas en los calendarios de Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco; Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas; Mauricio Barraza, vicepresidente de Operaciones; Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas, y su equipo de Relaciones Laborales, fueron con las federaciones de trabajadores y supervisores, en las oficinas de Codelco en Santiago centro. Al mismo tiempo, en Andina, Lindor Quiroga, gerente general de Andina, también tenía cita con los sindicatos divisionales en las oficinas de Los Andes. Considerando la época de vacaciones, se definió que en los encuentros se pudiera participar, también, de manera online.

“En nuestro caso, nos juntamos con los consejeros de la FTC, y las directivas de la Fesuc y de Ansco. El objetivo fue compartir la información acerca de esta alianza, tan significativa e histórica, para nos dieran sus opiniones. Se valoró muchísimo la oportunidad y, claramente, entendieron que firmamos un Memorándum de Entendimiento (MoU) que no es vinculante, por lo que nos queda un trabajo tremendo por delante. Generosamente, nos plantearon su enorme interés y disposición a compartir con la administración sus puntos de vista”, explica Alvarado.

Las reuniones, de una hora de duración, se realizaron por separado con cada una de las organizaciones. El presidente ejecutivo los recibió contándoles las positivas consecuencias del anuncio que recién se estaba conociendo hace un par de horas, después de lo cual, se les presentó el modelo de negocio, inédito e histórico, de esta asociación público-privada.



“Sentí que hubo un ambiente muy colaborativo. Manifestaron sus ganas de entender de qué se trataba, de participar y ser parte. Les hicimos una presentación y, luego, les enviamos el documento, en el que se explicaron las principales características del acuerdo, el modelo de gobernanza, la generación de valor, los tiempos involucrados, entre muchos otros temas», expone Alejandro Sanhueza.

Mary Carmen Llano coincide en que las asociaciones sindicales comprendieron que el “Memorándum de Entendimiento es una tremenda noticia para Codelco, el país y, claramente, nuestros(as) trabajadores y trabajadoras. Poder compartir esta noticia y conocer de primera mano las dudas, preguntas y visiones de nuestros dirigentes sindicales es una tremenda colaboración para seguir construyendo, en conjunto, este camino hacia un nuevo modelo de negocios, que nos permitirá seguir agregando valor a Codelco y a Chile”.

Tanto la alta administración como el presidente del directorio, Máximo Pacheco, además, realizaron llamados y/o visitas a distintas autoridades nacionales, regionales y locales, además de otras contrapartes relevantes, para explicarles los alcances del acuerdo no vinculante firmado esa mañana. Pacheco, además, visitó a la ministra de Minería, Aurora Williams, con quien dio un punto de prensa.

 “Ésta es una decisión trascendental para el país, Codelco y, en especial, para la división”

El líder de Andina, Lindor Quiroga, en paralelo, se reunió con los dirigentes de los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y el Unificado de Trabajadores (SUT); luego, con el Unión Plantas (SUPLANT) y el de Supervisores de Andina (SISAN), con el objetivo de entregar, de manera proactiva y transparente, mayor información sobre la firma del memorándum que permitirá desarrollar este proyecto transformador.



Durante las reuniones, se enfatizó que el proceso se caracterizará por promover el diálogo laboral permanente, la seguridad y sustentabilidad de las operaciones. En esa línea, el gerente general explicó que “ésta es una decisión trascendental para el país, Codelco y, en especial, para la división, ya que es una oportunidad histórica, y es relevante que las personas de Andina, a través de sus representantes, tanto de la supervisión como de los trabajadores y las trabajadoras, lo sepan por el gerente general y el equipo ejecutivo”.

Quiroga destacó que este proyecto conjunto mantiene las condiciones laborales vigentes, pues los(as) trabajadores(as) seguirán siendo parte de sus respectivas empresas, las que conservarán la plena propiedad de sus respectivas concesiones mineras, plantas de procesamiento y activos materiales, así como también su flexibilidad para desarrollar proyectos por separado.

Un proceso transparente

Andina también se contactó con autoridades de sus comunidades vecinas, a nivel provincial y comunal, a fin de informar de forma transparente los alcances de este proceso.

Al respecto, el alcalde de San Esteban, Christian Ortega, agradeció que “la División Andina tenga la deferencia de comunicarse con nosotros como autoridades y comentarnos aspectos referentes a este acuerdo. Nosotros esperamos que sea muy beneficioso para el Valle del Aconcagua y que repercuta en un crecimiento de nuestras comunas”.

De esta forma, se comunicó a las autoridades que el Plan Minero Conjunto mantendrá los límites de extracción mina y las tasas de procesamiento aprobados en los permisos vigente hoy en día en la División Andina y en Los Bronces.

Asimismo, se informó que se promoverá el cuidado del medioambiente; se gestionará el agua de manera responsable, avanzando hacia la no utilización de agua fresca continental en los procesos mineros, y que se sumarán nuevas medidas que permitan un mejor control de las emisiones de control de polvo.

En esta misma línea, Rubén Alvarado destaca que «este es un negocio tremendamente importante para Chile y para el mundo. Que seamos capaces de producir de manera colaborativa 120.000 toneladas adicionales promedio al año, durante 21 años, con inversiones mínimas, significa que también nos estamos haciendo cargo de nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo, esto es, producir más y con minería responsable”.

Ansco valoró que Codelco sea capaz de innovar en “estrategias de crecimiento por medio sinergias con grandes empresas mineras de clase mundial, como es este caso de planificación minera conjunta con Anglo American”, y la FTC recordó que “Los Bronces le pertenece a Anglo American Sur y que Codelco posee el 20% de participación en la propiedad, lo que implica que cualquier aumento de rentabilidad impactará positivamente al Estado de Chile”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...