- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIATransición energética: Ecopetrol invertirá hasta $29 billones en 2023

Transición energética: Ecopetrol invertirá hasta $29 billones en 2023

De acuerdo con la compañía, los proyectos individuales de inversión serán evaluados en su momento, según su materialidad.

Ecopetrol S.A. informó que su Junta Directiva aprobó el plan general de inversiones orgánicas para el Grupo con un monto estimado de entre $25,3 billones y $29,8 billones para 2023.

De acuerdo con la compañía, los proyectos individuales de inversión serán evaluados en su momento, según su materialidad.

Hay que decir que el plan busca avanzar en los cuatro pilares de la Estrategia 2040, y en la hoja de ruta para la transición energética del país.

Según Ecopetrol, el compromiso con la transición energética se refleja en inversiones que van desde $5,9 billones y $6,8 billones en autogeneración renovable, hidrógeno, transmisión y vías, y eficiencia energética.

Por otro lado, habrá inversiones de $3,6 billones a $4,1 billones para la autosuficiencia en gas y entre $15,8 billones y $18,9 billones para asegurar la seguridad energética, la sostenibilidad financiera y favorecer la balanza comercial del país.

Más inversiones de Ecopetrol

Los recursos de autogeneración renovable, hidrógeno, eficiencia energética, captura de carbono e ISA (transmisión y vías), representan cerca del 23 % del plan de inversiones para 2023.

Cerca de $4,1 billones en los próximos tres años (alrededor de $315.000 millones en 2023), permitirán incorporar 900 megavatios (MW) de energías renovables, producir más de 50.000 toneladas de hidrógeno de bajo carbono, reducir cerca de 400.000 toneladas de emisiones de CO2e y avanzar en estudios de almacenamiento y captura de carbono (CCUS por sus siglas en inglés).

De otra parte, las inversiones de gas oscilan entre $3,6 billones y $4,1 billones en 2023, con una producción entre 174.000 y 177.000 barriles de petróleo equivalente por día (lo cual representa alrededor de 800 millones de pies cúbicos de gas natural, además de productos blancos).

Estos recursos están orientados a mantener la oferta actual buscando incrementarla con los proyectos exploratorios de gas, de los cuales se tienen previstos 12 pozos el 2023, principalmente, en Piedemonte, Caribe Costa Afuera y el Norte de Colombia, consolidando el gas social y comunidades energéticas como el combustible de la transición.

Las inversiones de ISA, según Ecopetrol

El Grupo Ecopetrol destinó unos recursos de inversión para Interconexión Eléctrica (ISA): será un monto aproximado de $6,3 billones ($19,8 billones para los próximos tres años).

Así las cosas, de esa cifra cerca de $5,4 billones serán para construir 9.657 kilómetros de transporte de energía al 2025 (6.227 kilómetros de ellos para el transporte de energías renovables no convencionales), consolidando a ISA como líder latinoamericano en transmisión de energía.

Cerca de 66 % del total de las inversiones estimadas para el año se destinará a proyectos en Colombia, con el fin de continuar generando valor agregado a la cadena doméstica e incrementar el beneficio para los grupos de interés del territorio nacional.

Inversiones en el exterior

Las inversiones en el exterior, que corresponden al 34 % del total, buscan asegurar los recursos de largo plazo para fondear la transición energética y avanzar en inversiones de bajas emisiones, primordialmente en el negocio de transmisión eléctrica.

Estas inversiones se realizarán en Estados Unidos, principalmente en Permian (19 %), así como en Brasil (9 %), Perú (3 %) y Chile (3 %).

Para el segmento de exploración y producción, las inversiones permitirán alcanzar niveles de producción orgánica en 2023 entre 720.000 y 725.000 barriles de petróleo equivalentes por día (76 % petróleo y 24 % gas y productos blancos).

Además, estarán enfocadas en tecnologías de recobro mejorado para maximizar los recursos existentes en los yacimientos y proteger la curva básica para compensar la declinación natural de los campos.

Asimismo, entre 2023 y 2025 se perforarán 1.600 pozos de desarrollo, 574 de ellos en 2023.

Además, se prevé la perforación de 25 pozos exploratorios en 2023, ubicados en las cuencas de Llanos Orientales, Valle Medio del Magdalena, Piedemonte y Caribe Costa Afuera.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Petrolera noruega pone en venta sus activos en yacimiento «Vaca Muerta»

El proceso de recepción y análisis de las ofertas estará a cargo del Bank of America La compañía busca desprenderse de las participaciones que tiene en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Este, operadas por YPF. En...

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...