- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEDivisión El Teniente optimiza el transporte de mineral húmedo con innovadora película...

División El Teniente optimiza el transporte de mineral húmedo con innovadora película antiadherente

Con esta tecnología, Codelco División El Teniente reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la minería, apostando por soluciones eficientes y sostenibles que optimicen la producción y minimicen el impacto ambiental.

La Unidad Ferrocarril Teniente 8 de Codelco División El Teniente ha implementado una solución innovadora para uno de sus principales desafíos operacionales: el transporte de mineral húmedo. Este problema, conocido como «llampo», se produce cuando el material se adhiere a los carros de carga, reduciendo su capacidad efectiva y afectando la eficiencia del proceso.

Innovación en el transporte minero

Con el apoyo de la Dirección de Innovación de División El Teniente, la unidad investigó tecnologías utilizadas en otras faenas mineras y exploró soluciones internacionales. Finalmente, decidieron aplicar un revestimiento antiadherente en los carros de transporte del material fino.

Eduardo Villalobos, jefe de Unidad del Ferrocarril Teniente 8, explicó el proceso:

“Conversamos con una empresa proveedora, realizaron una evaluación de nuestras problemáticas, reformularon una película antiadherente y llevamos a cabo pruebas que, hasta ahora, han sido exitosas”.

En diciembre del año pasado, la película antiadherente la aplicaron a uno de los carros, y los resultados resultaron contundentes. Mientras que antes se adherían tres toneladas diarias de material, ahora la cifra se ha reducido a 0,03 toneladas, lo que representa una reducción drástica de residuos y una mejora significativa en la capacidad de carga.

Impacto en la productividad y continuidad operacional

La implementación de esta tecnología para el transporte de mineral húmedo tiene un impacto positivo en la operación y mantenimiento de los trenes. Actualmente, la unidad opera con dos trenes de 20 carros cada uno, con una capacidad de 100 toneladas por carro, realizando 30 vueltas diarias.

El jefe de Turno en la Unidad Teniente 8, Cristian Soto, destaca el beneficio en la capacidad operativa:

“Esto nos permite aumentar la capacidad de carga al eliminar la acumulación de llampo, un factor clave considerando que la humedad del mineral seguirá siendo una constante en el proceso durante el año”.

Antes de esta innovación, los carros enllampados requerían una limpieza manual con martillos industriales, un proceso que tomaba 40 minutos por carro y detenía el tren por hasta cinco horas mensuales. Con el nuevo recubrimiento, en dos meses de prueba no resulta necesario realizar limpiezas, lo que reduce el desgaste de los equipos y optimiza los tiempos operacionales.

Hacia una mayor eficiencia en el mantenimiento

Jorge Canales, jefe de Tráfico en Teniente 8, enfatiza que la innovación ha generado nuevos horizontes para mejorar otros equipos mineros que enfrentan el mismo problema, como baldes y chutes de descarga.

Además, se espera que el mantenimiento de los carros pase de una frecuencia anual a un período de cuatro años, lo que reduce costos operacionales y mejora la disponibilidad de la flota.

Un avance estratégico para Codelco

Esta innovación se alinea con las prioridades estratégicas de Codelco División El Teniente para optimizar el manejo de agua-barro y mineral húmedo, impulsando la eficiencia y sostenibilidad del proceso minero.

Claudio Blavi, ingeniero de la Dirección de Innovación, destaca el impacto de esta iniciativa:

“Este proyecto ha sido altamente exitoso, con resultados sorprendentes que nos motivan a aplicarlo en otras áreas del proceso productivo, especialmente considerando nuestro método de explotación y la fase en la que nos encontramos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macusani planea una inversión de US$ 10 millones para explorar uranio en Puno

La compañía ingresó a mediados de enero la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Isibilla. Entre los distritos de de Corani y Macusani, en Carabaya (Puno), Macusani Uranium tiene planeado ejecutar un programa de exploración para encontrar uranio que...

Ángela Grossheim de la SNMPE: «Hay mineros ilegales alrededor de Las Bambas y del corredor del sur»

"Hay que trabajar en la trazabilidad para que se sepa por dónde pasa el metal. Se tiene que fortalecer la fiscalización, mejorar la regulación, entre otras acciones", dijo. La directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

Anglo American: Quellaveco registró su mejor trimestre de producción entre octubre y diciembre

De acuerdo a la multinacional, todas sus operaciones cumplieron con las expectativas de producción 2024. La gigante cuprífera Anglo American informó que de octubre a diciembre Quellaveco registró su mejor trimestre de producción. Así lo informó la minera en...

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...
Noticias Internacionales

Apex Metals adquiere el proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en Quebec

Esta medida se alinea con el objetivo de la empresa de desarrollar su cartera de “mineralización crítica de alto valor”. La empresa canadiense de exploración Apex Critical Metals ha anunciado la adquisición del proyecto de carbonatita Lac Le Moyne en...

Wealth Minerals adquiere el proyecto de litio Pabellón

Wealth está considerando un plan para instalar una unidad de producción de extracción de litio adyacente a la Central Eléctrica, después del equipo de generación de energía térmica pero antes de la reinyección del fluido. Wealth Minerals Ltd. ha firmado...

Ministerio de Minería de Chile destinó más de US$ 547 millones a la pequeña minería de Atacama en 2024

Por medio de los distintos componentes de los fondos ejecutados del programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica Pequeña Minería Artesanal y Equipamiento Pequeña Minería. Un monto superior a los US$ 547 millones en beneficios a la pequeña minería y minería...

Altiplano Metals adquiere dos nuevas concesiones mineras y amplía su potencial de exploración

El paquete de terrenos se encuentra a lo largo de un corredor mineralizado de 4,5 km de dirección noreste. Lo que sigue es establecer un programa geológico para identificar el potencial mineralizado. Altiplano Metals Inc. adquirió dos nuevas concesiones minerales, Socorro III y Regalo ,...