- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁTroubadour Resources finaliza estudio IP antes del programa inicial en Senneville

Troubadour Resources finaliza estudio IP antes del programa inicial en Senneville

La perforación se centrará en la tendencia principal de 11 kilómetros de la propiedad de yacimientos minerales.

Troubadour Resources Inc. anunció que se ha completado la recopilación de datos de campo para un estudio de polarización inducida (IP) en la propiedad de cobre y oro Senneville en el distrito oriental de Val d’Or.

La propiedad es prospectiva tanto para oro orogénico como para mineralización polimetálica de estilo VMS y comprende 230 concesiones minerales ubicadas en la parte oriental del Cinturón de Piedras Verdes de Abitibi, a unos 25 km al noreste del centro minero de oro de Val d’Or, Quebec.

Cubre más de 12,000 ha de terreno y es contigua a las propiedades Val d’Or East de Probe Gold al norte y al sur, que albergan un recurso combinado de ~6,7 Moz de oro medido e indicado y ~3,3 Moz de oro inferido. 

El contratista geofísico con sede en Val d’Or, Geophysique TMC (TMC), completó la recopilación de datos de campo para el estudio IP a lo largo de las líneas planificadas en las cercanías del histórico yacimiento de oro Gustave-Cere.

TMC está preparando actualmente las inversiones 3D que ayudarán a Troubadour a identificar los contrastes de resistividad y capacidad de carga asociados con las vetas mineralizadas. La empresa tiene la intención de revisar los resultados de estas inversiones antes de finalizar las ubicaciones de los pozos de perforación para el próximo programa de perforación inaugural, para el cual ya han comenzado los preparativos de campo.

La perforación se centrará en la tendencia principal de 11 kilómetros de yacimientos minerales que están asociados espacialmente con los contactos de una unidad prominente de komatiita que recorre la propiedad, en adelante denominada “Komatiita de Senneville”.

El yacimiento aurífero de Gustave Cere comprende vetas de cuarzo-carbonato-turmalina auríferas que tienen muchas similitudes con las vetas auríferas de los depósitos vecinos de Novador. Las muestras históricas obtenidas al azar han arrojado hasta 49,5 g/t Au, las muestras de canal de hasta 6,5 ​​g/t Au en 1,8 metros y la perforación ha identificado hasta 18,15 g/t Au en 0,85 metros.

Este yacimiento se ha definido mediante la perforación de aproximadamente 361 metros a lo largo del rumbo, pero otras áreas del proyecto no se han explorado sistemáticamente en busca de oro, ya que el trabajo histórico se centró principalmente en el potencial de sulfuro masivo volcanogénico de la propiedad.

La perforación diamantina en el yacimiento de Gustav Cere sugiere varios horizontes paralelos de mineralización de oro, con gran parte de la longitud del rumbo aún abierta:

  1. Las perforaciones históricas realizadas en la década de 1980 apuntaron a un horizonte de vetas de cuarzo auríferas a lo largo del muro de una unidad de komatiita y debajo de la zanja de superficie, donde los informes de trabajos históricos recogen muestras de hasta 49,5 g/t Au. 
  2. Perforaciones recientes, en 2012 (SV-12-03; GM68366) y 2021 (XR-21-01A; GM72154), interceptaron vetas de cuarzo auríferas a lo largo del contacto de la pared colgante de la misma unidad de komatiita, donde se han centrado perforaciones relativamente menores. 
  3. Un tercer horizonte de mineralización de oro se sugiere por la presencia de oro visible en el pozo de perforación SNF-3 de 1981; sin embargo, no se informan ensayos para este intervalo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...