- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump anuncia aranceles a automóviles, ampliando guerra comercial global

Trump anuncia aranceles a automóviles, ampliando guerra comercial global

«Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos», dijo Trump. El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, en una medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.

«Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos», dijo Trump en un acto en el Salón Oval. «Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%».

Trump, que ve los aranceles como una herramienta de ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, dijo que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.

El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.



Respecto al anuncio del 2 de abril, Trump indicó que las medidas podrían no ser los gravámenes similares que ha estado prometiendo imponer.

«Vamos a ser muy indulgentes», dijo Trump. «Creo que la gente se sorprenderá mucho. Será, en muchos casos, menos que el arancel que han estado cobrando durante décadas».

AUTOPARTES Y TMEC

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.

También ha lanzado fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio; y ha anunciado en repetidas ocasiones sus planes de anunciar gravámenes recíprocos globales el 2 de abril.

Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por Trump, dijo un portavoz de la Casa Blanca.

«Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense», dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.



En tanto, un funcionario de la Casa Blanca dijo luego que los autos que entren a Estados Unidos bajo el TMEC pagarán aranceles de acuerdo a la cantidad de contenido extranjera que tengan.

Las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos cayeron antes del anuncio, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está tambaleando ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales retrocesos.

Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadounidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.

Estados Unidos importó productos automotrices por valor de 474.000 millones de dólares en 2024, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220.000 millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.

Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó el miércoles que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3.000 dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6.000 dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que los nuevos aranceles son un ataque directo a los trabajadores canadienses.

En declaraciones a periodistas en Ontario, Carney dijo que convocaría una reunión de alto nivel de ministros del gabinete el jueves para discutir las opciones comerciales.

Por su parte, la Comisión Europea dijo que evaluará el anuncio de Trump de imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles.

«Como he dicho antes, los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea», dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que añadió que el bloque seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...