- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

Trump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su campaña contra los programas de diversidad presionando al sector privado para que se sume a la iniciativa, ordenando a los dirigentes de aviación que revisen las contrataciones de diversidad y diciendo a los empleados de la Administración contratados bajo estos programas que pasarían a una situación de baja remunerada.

Las medidas llegan un día después de que Trump, en su primer día en el cargo, emitiera una serie de órdenes ejecutivas para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), que intentan promover oportunidades para mujeres, minorías étnicas, personas LGBTQ+ y otros grupos tradicionalmente infrarrepresentados.

Los defensores de los derechos civiles han argumentado que estos programas son necesarios para hacer frente a las desigualdades y al racismo estructural.



En una nueva orden ejecutiva emitida el martes, Trump revocó decretos que datan de 1965 sobre acciones ambientales, igualdad de oportunidades de empleo y estímulo a los contratistas federales para lograr el equilibrio de las plantillas en materia de raza, género y religión.

El decreto de 1965 que fue revocado lo firmó el presidente Lyndon Johnson para proteger los derechos de los trabajadores empleados por contratistas federales y garantizar que permanecieran libres de discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género u origen nacional, según el Departamento de Trabajo.

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados —lo que la orden llama «discriminación y preferencias ilegales por los programas DEI»— y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

«Como parte de este plan, cada agencia identificará hasta nueve posibles investigaciones de cumplimiento civil de corporaciones que cotizan en bolsa, grandes corporaciones o asociaciones sin fines de lucro, fundaciones con activos de 500 millones de dólares o más, asociaciones estatales y locales de abogados y médicos, e instituciones de educación superior con dotaciones de más de mil millones de dólares», dice la orden.

Los detalles completos sobre cómo la administración Trump aplicaría las «investigaciones de cumplimiento civil» no estaban disponibles de momento.



La orden emitida el martes estipula que las preferencias de empleo federales y del sector privado para los veteranos militares podrían continuar.

Basil Smikle Jr, un estratega político y asesor de políticas, se mostró preocupado por la afirmación de la administración Trump de que los programas de diversidad estaban «disminuyendo la importancia del mérito individual, la aptitud, el trabajo duro y la determinación», porque sugería que las mujeres y las personas de color carecían de méritos o calificaciones.

«Hay un claro esfuerzo por obstaculizar, si no erosionar, el poder político y económico de las personas de color y las mujeres. Lo que hace es abrir la puerta a más amiguismo», dijo Smikle.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para abordar las críticas de los defensores de los derechos civiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...
Noticias Internacionales

First Lithium Minerals reporta hallazgos clave en proyecto OCA Salar de Ascotan

La Compañía espera comenzar un programa de perforación de 1.500 metros en el segundo semestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos, licencias y acuerdos gubernamentales necesarios. First Lithium Minerals Corp. anuncia los resultados de un estudio geoquímico semisistemático...

Solaris Resources completa campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris completó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una importante campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza en el sureste de Ecuador,...

Codelco suscribe dos contratos energéticos para lograr matriz 100% limpia al 2030

Los contratos consideran sistemas de almacenamiento sobre baterías de litio e involucran el suministro de energía desde enero de 2026 y hasta diciembre de 2040, tanto para satisfacer la demanda actual como para nuevos requerimientos de las divisiones. Reuters.- La...

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...