- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

Trump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su campaña contra los programas de diversidad presionando al sector privado para que se sume a la iniciativa, ordenando a los dirigentes de aviación que revisen las contrataciones de diversidad y diciendo a los empleados de la Administración contratados bajo estos programas que pasarían a una situación de baja remunerada.

Las medidas llegan un día después de que Trump, en su primer día en el cargo, emitiera una serie de órdenes ejecutivas para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), que intentan promover oportunidades para mujeres, minorías étnicas, personas LGBTQ+ y otros grupos tradicionalmente infrarrepresentados.

Los defensores de los derechos civiles han argumentado que estos programas son necesarios para hacer frente a las desigualdades y al racismo estructural.



En una nueva orden ejecutiva emitida el martes, Trump revocó decretos que datan de 1965 sobre acciones ambientales, igualdad de oportunidades de empleo y estímulo a los contratistas federales para lograr el equilibrio de las plantillas en materia de raza, género y religión.

El decreto de 1965 que fue revocado lo firmó el presidente Lyndon Johnson para proteger los derechos de los trabajadores empleados por contratistas federales y garantizar que permanecieran libres de discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género u origen nacional, según el Departamento de Trabajo.

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados —lo que la orden llama «discriminación y preferencias ilegales por los programas DEI»— y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

«Como parte de este plan, cada agencia identificará hasta nueve posibles investigaciones de cumplimiento civil de corporaciones que cotizan en bolsa, grandes corporaciones o asociaciones sin fines de lucro, fundaciones con activos de 500 millones de dólares o más, asociaciones estatales y locales de abogados y médicos, e instituciones de educación superior con dotaciones de más de mil millones de dólares», dice la orden.

Los detalles completos sobre cómo la administración Trump aplicaría las «investigaciones de cumplimiento civil» no estaban disponibles de momento.



La orden emitida el martes estipula que las preferencias de empleo federales y del sector privado para los veteranos militares podrían continuar.

Basil Smikle Jr, un estratega político y asesor de políticas, se mostró preocupado por la afirmación de la administración Trump de que los programas de diversidad estaban «disminuyendo la importancia del mérito individual, la aptitud, el trabajo duro y la determinación», porque sugería que las mujeres y las personas de color carecían de méritos o calificaciones.

«Hay un claro esfuerzo por obstaculizar, si no erosionar, el poder político y económico de las personas de color y las mujeres. Lo que hace es abrir la puerta a más amiguismo», dijo Smikle.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para abordar las críticas de los defensores de los derechos civiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...