- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

Trump intensifica su campaña contra la diversidad y presiona al sector privado

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este martes su campaña contra los programas de diversidad presionando al sector privado para que se sume a la iniciativa, ordenando a los dirigentes de aviación que revisen las contrataciones de diversidad y diciendo a los empleados de la Administración contratados bajo estos programas que pasarían a una situación de baja remunerada.

Las medidas llegan un día después de que Trump, en su primer día en el cargo, emitiera una serie de órdenes ejecutivas para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), que intentan promover oportunidades para mujeres, minorías étnicas, personas LGBTQ+ y otros grupos tradicionalmente infrarrepresentados.

Los defensores de los derechos civiles han argumentado que estos programas son necesarios para hacer frente a las desigualdades y al racismo estructural.



En una nueva orden ejecutiva emitida el martes, Trump revocó decretos que datan de 1965 sobre acciones ambientales, igualdad de oportunidades de empleo y estímulo a los contratistas federales para lograr el equilibrio de las plantillas en materia de raza, género y religión.

El decreto de 1965 que fue revocado lo firmó el presidente Lyndon Johnson para proteger los derechos de los trabajadores empleados por contratistas federales y garantizar que permanecieran libres de discriminación por motivos de raza, color, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género u origen nacional, según el Departamento de Trabajo.

La orden ejecutiva de Trump trata de disuadir a las empresas privadas que reciben contratos de la administración de contratar empleados de orígenes marginados —lo que la orden llama «discriminación y preferencias ilegales por los programas DEI»— y pidió a las agencias estatales que identifiquen a las empresas privadas que podrían ser objeto de una investigación civil.

«Como parte de este plan, cada agencia identificará hasta nueve posibles investigaciones de cumplimiento civil de corporaciones que cotizan en bolsa, grandes corporaciones o asociaciones sin fines de lucro, fundaciones con activos de 500 millones de dólares o más, asociaciones estatales y locales de abogados y médicos, e instituciones de educación superior con dotaciones de más de mil millones de dólares», dice la orden.

Los detalles completos sobre cómo la administración Trump aplicaría las «investigaciones de cumplimiento civil» no estaban disponibles de momento.



La orden emitida el martes estipula que las preferencias de empleo federales y del sector privado para los veteranos militares podrían continuar.

Basil Smikle Jr, un estratega político y asesor de políticas, se mostró preocupado por la afirmación de la administración Trump de que los programas de diversidad estaban «disminuyendo la importancia del mérito individual, la aptitud, el trabajo duro y la determinación», porque sugería que las mujeres y las personas de color carecían de méritos o calificaciones.

«Hay un claro esfuerzo por obstaculizar, si no erosionar, el poder político y económico de las personas de color y las mujeres. Lo que hace es abrir la puerta a más amiguismo», dijo Smikle.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para abordar las críticas de los defensores de los derechos civiles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...