- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump dice en Davos que exigirá bajar las tasas de interés y...

Trump dice en Davos que exigirá bajar las tasas de interés y el precio del petróleo

El presidente estadounidense remarcó, asimismo, que impulsa la producción de combustibles fósiles en su país: «Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo».

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a la OPEP que baje los precios del petróleo y al mundo que bajen las tasas de interés, en un discurso ante políticos y empresarios, a quienes advirtió de que se enfrentarán a aranceles si fabrican sus productos en cualquier lugar que no sea Estados Unidos.

«Exigiré que las tasas de interés bajen inmediatamente. Y del mismo modo, deberían bajar en todo el mundo», dijo el jueves Trump a través de vídeo en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. «También voy a pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que bajen el costo del petróleo».

Las declaraciones, las primeras de Trump ante líderes mundiales en sus cuatro días de presidencia, refuerzan el mensaje de que su segundo mandato rehuirá las normas del libre mercado dentro y fuera de Estados Unidos.

A pesar de los enérgicos comentarios sobre los aranceles que quiere poner en marcha, no dio detalles concretos en un momento en que los mercados están en vilo por sus planes.

Los precios del petróleo bajaron mientras Trump hablaba, el euro caía y el dólar oscilaba entre ganancias y pérdidas frente a una cesta de divisas extranjeras. El índice S&P 500, referencia de la renta variable estadounidense, alcanzó un máximo histórico.



Trump habló ante unos 3.000 asistentes a Davos, que vitorearon cuando el rostro de Trump apareció en la gran pantalla.

El presidente, un hombre de negocios cuyo primer cargo electo fue la Casa Blanca, enumeró los rápidos cambios que había realizado desde su toma de posesión el lunes y que han puesto patas arriba las políticas del Gobierno estadounidense sobre diversidad, cambio climático e inmigración.

En una conversación posterior con los asistentes a la conferencia, entre los que se encontraban Brian Moynihan, presidente ejecutivo de Bank of America, y Stephen Schwarzman, presidente ejecutivo de Blackstone Group, las declaraciones del presidente estadounidense oscilaron entre los elogios y las críticas.

En un momento dado, Trump reprendió a Moynihan y a JPMorgan Chase por no prestar servicios bancarios a los conservadores, sin ofrecer pruebas ni detalles concretos de ninguna irregularidad. Los bancos se apresuraron a emitir declaraciones diciendo que eso era falso.

Moynihan hizo caso omiso de la acusación y, en su lugar, felicitó a Trump por la organización en Estados Unidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El discurso de Trump fue un momento inusual, que brindó a un puñado de ejecutivos empresariales la oportunidad de preguntar públicamente al presidente estadounidense sobre cuestiones que afectan a sus negocios o, en algunos casos, a sus inversiones, proyectos e intereses específicos.

Algunas de sus críticas más duras se reservaron para los aliados tradicionales de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, a los que volvió a amenazar con nuevos aranceles, al tiempo que les reprochó que tengan superávits comerciales con Estados Unidos.

«Una cosa que vamos a exigir es respeto de otros países. De Canadá. Tenemos un déficit tremendo con Canadá. No lo vamos a seguir teniendo», afirmó.

Trump prometió reducir la inflación con una mezcla de aranceles, desregulación y recortes de impuestos, junto con su mano dura contra la inmigración ilegal y su compromiso de convertir a Estados Unidos en un centro de inteligencia artificial, criptodivisas y combustibles fósiles.

«Estados Unidos tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y vamos a usarlo», dijo Trump. «Esto no solo reducirá el costo de prácticamente todos los bienes y servicios, sino que convertirá a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...