- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump no descarta tomar por la fuerza el Canal de Panamá y...

Trump no descarta tomar por la fuerza el Canal de Panamá y Groenlandia

También planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de EEUU.

Reuters.- El presidente electo Donald Trump se negó a descartar el martes el uso de la acción militar o económica para conseguir que Estados Unidos obtenga el control del Canal de Panamá y Groenlandia, parte de una agenda expansionista que ha promovido desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre.

Trump, que asumirá el 20 de enero, también planteó la idea de convertir a Canadá en un estado de Estados Unidos, dijo que exigiría un gasto en defensa mucho mayor a los aliados de la OTAN y prometió cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de Estados Unidos.

En una larga comparecencia ante periodistas, el republicano también se refirió a México.

«Tenemos un déficit enorme con México, y ayudamos mucho a México. Esencialmente están dirigidos por los cárteles, y no podemos dejar que eso ocurra, porque México tiene realmente problemas, muchos problemas, es un lugar muy peligroso», dijo sobre su vecino del sur.

A dos semanas de su toma de posesión, Trump ha empezado a esbozar una política exterior agresiva sin tener en cuenta las consideraciones diplomáticas o las preocupaciones de los aliados de Estados Unidos.



En una rueda de prensa, en la que se le preguntó si podía asegurar al mundo que no recurriría a la coerción militar o económica para tratar de hacerse con el control de Groenlandia o el Canal, Trump respondió: «No, no puedo asegurártelo en ninguno de esos dos, pero puedo decir esto, los necesitamos para seguridad económica», señaló.

Trump criticó el gasto estadounidense en productos canadienses y el apoyo militar a Canadá, afirmando que su país no obtiene ningún beneficio de ello, y calificó la frontera entre ambas naciones de «línea trazada artificialmente».

Sugirió que impondría aranceles a Dinamarca si se resiste a su oferta de comprar Groenlandia, que dijo es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos. Poco antes de los comentarios de Trump, su hijo Don Jr. llegó a Groenlandia para una visita privada.

Dinamarca ha dicho que Groenlandia, una parte autónoma de su reino, no está en venta.

«No creo que sea una buena manera de avanzar luchar entre nosotros con medios financieros cuando somos aliados y socios cercanos», dijo la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, en respuesta a los comentarios de Trump.

CANADÁ DICE: «NUNCA RETROCEDEREMOS»

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo en X: «Los comentarios del presidente electo Trump muestran una completa falta de comprensión de lo que hace de Canadá un país fuerte. Nuestra economía es fuerte. Nuestra gente es fuerte. Nunca retrocederemos ante las amenazas».

Las autoridades mexicanas y panameñas no hicieron comentarios de inmediato. El presidente panameño, José Raúl Mulino, había rechazado antes la idea de devolver el canal a Estados Unidos, que fue su propietario antes de 1999.



El embajador Daniel Fried, un diplomático estadounidense retirado que ahora trabaja en el centro de estudios Atlantic Council, dijo que los comentarios de Trump pintaban una imagen del poder nacional como expansión territorial y lo comparó con un «imperialista del siglo XIX».

Apoderarse de Groenlandia, dijo Fried, «destruiría a la OTAN, porque no nos haría diferentes de Vladimir Putin», el presidente de Rusia.

Su promesa de cambiar el nombre del Golfo se hizo eco de una anterior de revertir el nombre de Denali, el pico más alto de América del Norte, a monte McKinley. El expresidente Barack Obama había rebautizado la montaña de Alaska como muestra de deferencia a los nativos americanos.

Normalmente, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos los establece, pero los presidentes también han cambiado el nombre de accidentes a través de decretos.

Trump dijo que los miembros de la OTAN deberían gastar el 5% de su Producto Interno Bruto en defensa, un aumento significativo del objetivo actual del 2%.

«Creo que la OTAN debería tener un 5%», dijo. «Todos pueden permitírselo, pero deberían estar en el 5%, no en el 2%».

Trump se ha quejado con frecuencia de que la mayoría de los miembros de la OTAN no están pagando su parte justa, y exigió un aumento en las contribuciones de defensa de la OTAN durante la campaña.

La OTAN estimó que 23 de sus 32 miembros cumplirían su objetivo de gastar el 2% del PIB en 2024.

Ninguno de los miembros de la alianza, incluido Estados Unidos, gasta actualmente el 5% del PIB en defensa, según las cifras de la OTAN. Polonia es el país que más gasta en términos de PIB, con un 4,12%, seguido de Estonia con un 3,43%, y Estados Unidos con un 3,38%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones(continente africano) es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc....

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...

AMSAC ejecuta S/ 185.9 millones en 2024 en remediación de pasivos ambientales mineros

La empresa pública superó en 24% su meta anual, destacando su gestión ágil y compromiso con el desarrollo sostenible. La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) cerró el 2024 con una ejecución de inversión en proyectos de remediación ambiental de...
Noticias Internacionales

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...

Giant Mining utilizará la tecnología de perforación con IA en su depósito Majuba Hill

La inteligencia artificial Engine de ExploreTech trabajará junto con el equipo de geología de Giant Mining para sintetizar datos de exploración. La minera canadiense Giant Mining ha entrado en una nueva fase en su colaboración con la empresa estadounidense ExploreTech,...