- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump desata la guerra comercial con aranceles a México, China y Canadá

Trump desata la guerra comercial con aranceles a México, China y Canadá

Las medidas arancelarias podrían poner en peligro casi 2,2 billones de dólares anuales del comercio de Estados Unidos con sus tres principales socios comerciales.

Reuters.- Los nuevos aranceles del 25 % de Estados Unidos sobre las importaciones de México y Canadá entraron en vigencia el martes, junto con la duplicación de los gravámenes sobre los productos chinos al 20 %, desatando una guerra comercial que podría golpear el crecimiento y elevar los precios.

Las medidas arancelarias, que podrían poner en peligro casi 2,2 billones de dólares anuales del comercio de Estados Unidos con sus tres principales socios comerciales, entraron en vigencia a las 0501 GMT.

El presidente Donald Trump declaró que los tres países no habían hecho lo suficiente para frenar el flujo del mortal opioide fentanilo y sus precursores químicos hacia Estados Unidos.

Pero horas después de su imposición, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo en una entrevista con Fox Business que Trump podría encontrar una posición común con México y Canadá respecto a los aranceles. Probablemente se haría algún anuncio al respecto el miércoles, destacó el funcionario.



Los nuevos aranceles de Trump hicieron caer a los principales índices bursátiles de Wall Street por segundo día consecutivo.

China respondió inmediatamente, anunciando aranceles adicionales del 10%-15% sobre ciertas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo y una serie de nuevas restricciones a la exportación para entidades estadounidenses designadas. Más tarde dijo que había presentado quejas sobre las nuevas medidas ante la Organización Mundial del Comercio.

Canadá y México, que han disfrutado de una relación comercial prácticamente libre de aranceles con Estados Unidos durante tres décadas, se mostraron dispuestos a tomar represalias de inmediato.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no había «motivo, razón ni justificación» para las acciones de Trump después de que México tomara acciones decisivas contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

Prometió represalias y dijo que anunciaría la respuesta de México en un evento el domingo en la icónica plaza del Zócalo de la Ciudad de México.



El primer ministro Justin Trudeau, dijo que Canadá va a imponer aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares), entre ellas zumo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, ropa, calzado, motocicletas, cosméticos y pasta y papel.

Trudeau dijo que Canadá aplicaría aranceles a otros 125.000 millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses si las medidas de Trump seguían en vigor en 21 días. Todavía se estaban celebrando consultas sobre estos productos, pero se espera que incluyan vehículos, acero, aviones, frutas y verduras, carne de vacuno y de cerdo.

«Los aranceles interrumpirán una relación comercial increíblemente exitosa», dijo Trudeau, que agregó que violarían el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá firmado por Trump durante su primer mandato.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo a la cadena NBC que estaba dispuesto a cortar los envíos de níquel y la transmisión de electricidad de su provincia a Estados Unidos.

La Comisión ejecutiva de la Unión Europea dijo que «lamenta profundamente» la decisión, que corre el riesgo de perturbar el comercio mundial. Trump ha prometido imponer «aranceles recíprocos» a los productos de la UE el 2 de abril.



ALZA DE PRECIOS

Los aranceles ya estaban provocando algunas alzas de precios en Estados Unidos, en contra de la promesa electoral de Trump de reducir el costo de la vida de los estadounidenses.

El CEO de Target, Brian Cornell, dijo a CNBC que el gigante minorista aumentaría los precios «en los próximos días» en algunos productos de comestibles de temporada, como los aguacates procedentes de México.

El minorista de electrónica Best Buy también advirtió de un posible aumento de los precios con la entrada en vigencia de los aranceles. La CEO de la empresa, Corie Barrie, dijo a analistas en una llamada telefónica que China sigue siendo la principal fuente de productos vendidos por la empresa, con México en segundo lugar.

El arancel del 20% sobre las importaciones chinas se aplicará a varias categorías clave de productos electrónicos que no se habían visto afectadas por aranceles anteriores, como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos, relojes y altavoces inteligentes y dispositivos Bluetooth.



Barrie dijo que los aumentos de precios podrían producirse durante un período más largo, ya que Best Buy suele tener unas seis semanas de inventario.

El arancel adicional del 10% sobre los productos chinos se suma a un arancel del 10% impuesto por Trump el 4 de febrero para castigar a Pekín por la crisis de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.

El arancel acumulado del 20% se suma a los aranceles de hasta el 25% impuestos por Trump durante su primer mandato a importaciones por valor de unos 370.000 millones de dólares.

Algunos de estos productos vieron aumentar fuertemente los aranceles estadounidenses bajo el mandato del expresidente Joe Biden el año pasado, incluidos los semiconductores chinos y los vehículos eléctricos chinos.

Los nuevos aranceles de China anunciados el martes iban dirigidos a una amplia gama de productos agrícolas estadounidenses, entre ellos determinadas carnes, cereales, algodón, frutas, verduras y productos lácteos.

Pekín también impuso restricciones a la exportación y la inversión a 25 empresas estadounidenses por motivos de seguridad nacional. Diez de estas empresas estaban acusadas de vender armas a Taiwán.



El Ministerio de Comercio chino declaró que los aranceles estadounidenses violaban las normas de la Organización Mundial del Comercio y «socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos».

Los agricultores estadounidenses fueron duramente golpeados por las guerras comerciales del primer mandato de Trump, que les costaron unos 27.000 millones de dólares en ventas de exportación perdidas y cedieron cuota del mercado chino a Brasil.

Los aranceles a los productos mexicanos y canadienses podrían tener repercusiones mucho más profundas para una economía norteamericana altamente integrada que depende de los envíos transfronterizos para construir automóviles y maquinaria, refinar energía y procesar productos agrícolas.

«La imprudente decisión del Gobierno estadounidense está forzando a Canadá y Estados Unidos hacia recesiones, pérdidas de empleos y desastres económicos», dijo en un comunicado la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Canadá, Candace Laing.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antapaccay revoluciona la minería con NGOC 2.0: Innovación digital al servicio de la eficiencia

NGOC 2.0 es el modelo de preconcentración de mineral de próxima generación, que integra inteligencia artificial, sensorización avanzada y sistemas de control para optimizar cada etapa de la cadena de valor minera. En el marco del Congreso Internacional de Innovación...

MINEM destaca líderes de sostenibilidad minera en comunidades

Durante el desarrollo del encuentro se abordaron temas relacionados a minería y comunidad, entre otros puntos importantes. El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, clausuró el “Segundo Encuentro: Protagonistas de la Sostenibilidad Minera en sus Comunidades”, dirigido a exparticipantes en...

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...
Noticias Internacionales

Tensiones EE. UU.-China derrumban el cobre, que cae a mínimo de 16 meses

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,5%, a 8.734,5 dólares por tonelada. Reuters.- Los metales básicos bajaron el lunes en Londres y el cobre tocó su nivel más bajo...

Cochilco: Precio promedio del cobre estaría sobre los 4,0 dólares por libra este año

El organismo dijo que es probable que los precios de los metales básicos, incluyendo el cobre, ya hayan alcanzado su máximo del año y serán impactados negativamente por dinámica comercial entre Estados Unidos y China. Reuters.- La agencia estatal chilena...

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...