- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesTrump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Trump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió el martes otro frente en su asalto a las normas comerciales mundiales, ordenando una nueva investigación sobre posibles nuevos aranceles a las importaciones de cobre para reconstruir la producción estadounidense de un metal crítico para los vehículos eléctricos, el hardware militar, semiconductores y una amplia gama de bienes de consumo.

Trump, que busca frustrar lo que sus asesores consideran una maniobra de China para dominar el mercado mundial del cobre, firmó una orden que pide al secretario de Comercio, Howard Lutnick, iniciar una nueva investigación de seguridad nacional bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la misma ley que Trump utilizó en su primer mandato para imponer aranceles globales del 25% sobre el acero y el aluminio.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que cualquier posible tasa arancelaria sería determinada por la investigación, y agregó que Trump prefería los aranceles a las cuotas.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que la investigación se completaría rápidamente, «en tiempo de Trump».



Navarro dijo que China estaba utilizando subvenciones estatales e influencia económica para hacerse con el control de la producción mundial de cobre, de la misma forma que ahora domina la producción de acero y aluminio.

Dicho esto, los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

«Al igual que nuestras industrias del acero y el aluminio, nuestra gran industria del cobre estadounidense ha sido diezmada por actores globales que atacan nuestra producción nacional», dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un comunicado. «Para reconstruir nuestra industria del cobre, investigaré la imposición de posibles aranceles».

Lutnick afirmó que las industrias estadounidenses y la defensa nacional dependen del cobre y «debe ser fabricado en Estados Unidos, sin exenciones, sin excepciones».

«Es hora de que el cobre vuelva a casa», dijo Lutnick.



El funcionario de la Casa Blanca dijo que la investigación examinaría las importaciones de cobre extraído en bruto, concentrados de cobre, aleaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados fabricados a partir del metal. El funcionario se negó a identificar derivados concretos, alegando que ello prejuzgaría la investigación.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que el Departamento de Energía reconocía que el cobre es un material crítico a mediano plazo debido a la creciente demanda de tecnologías de energía solar y electrificación global, y señaló que es el segundo material más utilizado en las plataformas armamentísticas estadounidenses.

El funcionario dijo que sobre la base de la demanda actual de vehículos eléctricos y aplicaciones de inteligencia artificial que consumen mucha energía, habrá una escasez de cobre estadounidense en el futuro, y Estados Unidos no puede desarrollar una capacidad adecuada de fundición y refinación de cobre a menos que haya una certeza razonable de protección comercial duradera para el sector.

La medida es el último esfuerzo de Trump para construir un muro arancelario alrededor de la economía del país como parte de su impulso para reconstruir una base manufacturera estadounidense en declive desde hace mucho tiempo y redibujar décadas de relaciones comerciales.

Trump dijo el lunes que los aranceles generales separados del 25% sobre las importaciones de México y Canadá estaban «a tiempo» antes de una fecha límite de implementación del 4 de marzo, a pesar de los esfuerzos de ambos países para evitarlos asegurando sus fronteras con Estados Unidos y deteniendo el flujo de fentanilo, el opioide mortal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...