- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEUCN, UA y SQM inauguran el único diplomado en Chile sobre la...

UCN, UA y SQM inauguran el único diplomado en Chile sobre la cadena de valor de la industria del litio

Este programa se convierte en una útil herramienta para futuros expertos y actores relevantes de la industria del litio, que actualmente se encuentra en la búsqueda de eficiencia y nuevos desafíos para realizar aportes en producción y sustentabilidad.

Con la charla magistral “La presencia del Litio en Chile” fue inaugurado oficialmente el diplomado “Producción, Uso y Reciclaje de Litio desde una Perspectiva Global, Sustentable y de Futuro”, impulsado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta (UA), con el apoyo de la Empresa SQM y el Consorcio HEUMA.

Este programa, único en el país, se convierte en una útil herramienta para futuros expertos y actores relevantes de la industria del litio, que actualmente se encuentra en la búsqueda de eficiencia y nuevos desafíos para realizar aportes en producción y sustentabilidad, aumentando su demanda por profesionales con una mirada integral para toda su cadena de valor.

Al respecto, el gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte de SQM, Pablo Pisani, destacó el conjunto de atributos que tiene este programa para aportar en el desarrollo de capital humano avanzado para la región de Antofagasta.

“Este es un diplomado que hemos construido en forma colaborativa con las dos universidades regionales y eso conecta con la realidad actual de la industria del litio. Hemos construido un grupo muy diverso de estudiantes de la academia, desde servicios públicos regionales y también de las comunidades indígenas, por lo tanto, estimamos que los profesionales egresados de este programa serán un gran aporte para el territorio”, destacó Pisani.

Por su parte, la jefa de la División de Fomento e Industria (DIFOI) del Gobierno Regional, Ruth Rodríguez, quien además es estudiante del programa, dijo que “tener un diplomado en el cual podamos recibir mayor conocimiento mediante la unión de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, más los entes privados, nos da una gran oportunidad de elaborar un repositorio de conocimiento vital en personas de Antofagasta, en beneficio de la región de Antofagasta”.

El objetivo de este diplomado es que sus profesionales egresados sean capaces de resolver problemas complejos en áreas vinculadas a la producción, uso y reciclaje de litio, relevando aspectos productivos y transversales que le permitan mejorar su nivel en la toma de decisiones.

Para el área de las ingenierías de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte, este objetivo forma parte del trabajo que constantemente está aplicando el consorcio HEUMA. Así lo explicó su director ejecutivo, Dr. Hernán Cáceres, quién declaró que “fortalecer el capital humano de nuestra región es vital, especialmente en el litio, un mineral que se está analizando mucho a nivel país”.

“El litio está causando una conversación muy importante, motivada por el desafío de la humanidad para combatir el cambio climático y avanzar hacia la electromovilidad y eliminar el uso de los combustibles fósiles, ese es el objetivo que nos motiva para impulsar el litio como uno de los elementos claves que nos permitirá hacernos cargo de este desafío”, agregó Cáceres.

La charla magistral y clase inaugural del diplomado “Producción, Uso y Reciclaje de Litio desde una Perspectiva Global, Sustentable y de Futuro” fue impartida por el Premio Nacional de Geología, medalla al mérito Profesor Juan Brüggen y Doctor Honoris Causa de la Universidad Católica del Norte, Dr. Guillermo Chong, destacado geólogo de la Universidad de Chile, académico UCN y doctor en Ciencias de la Universidad Técnica de Berlín, Alemania.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...