- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesInstan a la UE a agilizar los permisos para proyectos mineros críticos

Instan a la UE a agilizar los permisos para proyectos mineros críticos

Se espera que la UE publique su Ley de Materias Primas Críticas en el primer trimestre de este año para tratar de asegurar las materias primas críticas, como litio, cobalto, manganeso y tierras raras, necesarias para los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

Reuters.- La Unión Europea debe utilizar la próxima legislación para acelerar la concesión de permisos y fomentar la inversión en proyectos como las tierras raras, necesarias para cumplir los objetivos de reducción de las emisiones de carbono, afirmó el lunes el director de una agencia de materiales críticos vinculada a la UE.

Bernd Schäfer, consejero delegado de EIT RawMaterials, organismo financiado por la UE, afirmó que Europa podría tener dificultades para competir no solo con China, sino también con Estados Unidos, donde la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de la Administración Biden ofrece subvenciones para estimular la inversión.

«Todos sabemos que Europa no es tan ágil y rápida a la hora de tomar decisiones. Los estadounidenses van por la vía rápida y los chinos han tomado la superrápida», dijo en una entrevista.

El organismo EIT está ejecutando un plan de la UE para suministrar las materias primas críticas que se necesitan para cumplir el objetivo del bloque de pasar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Se espera que la UE publique su Ley de Materias Primas Críticas en el primer trimestre de este año para tratar de asegurar las materias primas críticas, como litio, cobalto, manganeso y tierras raras, necesarias para los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas.

Tanto la UE como Estados Unidos quieren reducir su dependencia de China, que suministra alrededor del 95% de las tierras raras de la UE.

Según Schäfer, los proyectos considerados estratégicos para el bloque deberían poder autorizarse por la vía rápida, pero manteniendo al mismo tiempo unas estrictas normas medioambientales, sociales y de gobernanza.

«En China se obtiene un permiso para una mina en tres meses, frente a los entre 15 y 17 años que se tarda en Europa».

La propuesta de ley de la UE también debería crear una agencia con apoyo estatal que actúe como centro de intercambio de información para hacer coincidir la demanda de la industria con los suministros de las empresas mineras y de transformación, dijo Schäfer.

Se necesitarán grandes cantidades de financiación para atraer la inversión, sobre todo teniendo en cuenta que la IRA estadounidense ofrece subvenciones fiscales por valor de 369.000 millones de dólares.

«Sin duda tenemos que construir un contrapeso para equilibrar esto, de lo contrario toda la inversión restante en el continente europeo se estará disipando», dijo Schäfer.

Para empezar, el organismo EIT propone un fondo de inversión que ayude a financiar proyectos por valor de hasta 100 millones de euros (109 millones de dólares), además de 3.000 millones de euros en subvenciones para proyectos de minería sostenible y otros 2.000 millones de euros para impulsar la capacidad de investigación e innovación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carlos Gálvez: El arancel impuesto al Perú afectaría poco a las exportaciones mineras

Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales...

Planta de procesamiento Águila Norte alcanza capacidad récord en primer trimestre de 2025

Durante el primer trimestre de 2025, la Planta completó varias campañas de mineral, procesando un total de 9168 toneladas métricas (tm). Peruvian Metals Corp anunció los resultados de producción para el primer trimestre de 2025 en su planta de...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%. El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10%...

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...
Noticias Internacionales

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...

Artemis Resources y Greentech consolidarán sus derechos de litio en Australia

Los derechos minerales de litio se combinarán en una empresa conjunta de exploración de litio llamada Andover Lithium. Las empresas Artemis Resources y GreenTech Metals han firmado un acuerdo vinculante para consolidar los derechos minerales de litio de sus respectivas...