- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAAnuncian resultados alentadores de ensayos de uranio y vanadio en proyecto Laguna...

Anuncian resultados alentadores de ensayos de uranio y vanadio en proyecto Laguna Salada

El programa de trabajo también mejoró su comprensión de la naturaleza y los controles de la mineralización, lo que será útil para guiar los futuros programas de exploración en el área más amplia de la propiedad. 

Consolidated Uranium Inc. informa resultados alentadores de ensayos de uranio y vanadio en su proyecto Laguna Salada, tras su programa de campo regional de 2022.

El proyecto está ubicado en la provincia de Chubut, Argentina. Mapa que muestra la ubicación del Proyecto Laguna Salada y el Objetivo La Rosada

  • Programa de Exploración 2022 Completado con Éxito.– El enfoque del programa fue un área en el sector noroeste de la Propiedad conocida como el Objetivo La Rosada, ubicado aproximadamente a 40 kilómetros del histórico recurso mineral Laguna Salada. El área se evaluó como prueba de concepto, con 548 pozos poco profundos (promedio de 0,8 metros de profundidad) excavados en líneas separadas por 200 metros y un promedio de 100 metros entre muestras. En cada tajo se tomaron lecturas centelleométricas y se tomaron un total de 428 muestras geoquímicas de aquellos tajos que registraron anomalías significativas, las cuales fueron ensayadas geoquímicamente.
  • Confirmación de un nuevo objetivo fuera del recurso mineral histórico: los resultados del programa 2022 confirman que La Rosada tiene el potencial de albergar mineralización de uranio-vanadio cerca de la superficie generalizada de un estilo y tenor similar al área con el recurso mineral histórico en Laguna Salada.
  • Grados altos de uranio y vanadio confirmados: se informan análisis de uranio de hasta 2727 ppm U 3 O 8 y 1489 ppm V 2 O 5 de los pozos poco profundos.
  • Múltiples secuencias objetivo prospectivas identificadas: el trabajo muestra que las secuencias hospedantes prospectivas que albergan mineralización de uranio-vanadio en La Rosada ahora se han ampliado para incluir múltiples niveles estratigráficos.
  • Control de mineralización identificado: las lecturas del escintilómetro identificaron múltiples paleocanales que controlaban la acumulación de sedimentos clásticos y la subsiguiente precipitación de uranio y vanadio de las aguas subterráneas. Estos paleocanales exhiben una tendencia este-oeste a sureste-noroeste y se extienden sobre una longitud de rumbo de más de 4,5 kilómetros, abiertos al este y al oeste. Este control será una guía útil en cualquier exploración sistemática posterior de la mineralización en el área de La Rosada, así como en el resto de la propiedad.

«El excelente trabajo de relaciones comunitarias con los propietarios de la zona por parte de nuestro equipo ha permitido la ejecución de un programa sistemático de centelleometría y geoquímica de suelos, cuyos resultados han confirmado la presencia de mineralización de uranio y vanadio a poca profundidad y en áreas amplias, clasificando el área como un objetivo altamente prospectivo», resaltó Philip Williams, presidente y director ejecutivo de Consolidated Uranium

El programa de trabajo también mejoró su comprensión de la naturaleza y los controles de la mineralización, lo que será útil para guiar los futuros programas de exploración en el área más amplia de la propiedad. 

«Adquirimos el proyecto Laguna Salada en base a sus atractivas características de desarrollo, mineralización cerca de la superficie en gravas no consolidadas, así como su ubicación en una jurisdicción con reactores nucleares existentes y minería histórica de uranio», dijo. 

El programa confirmó su creencia de que existe potencial de escala en la propiedad, elevándola dentro de su cartera, ahora se están planificando más programas de trabajo para 2023.

La Rosada

La Rosada fue objeto de un muestreo geoquímico histórico limitado de pozos y trincheras, que definió un área anómala de uranio y vanadio a escala de decenas de kilómetros que se encuentra en la traza occidental de la discordancia del Jurásico-Cuaternario. Mapa que muestra la geología y las zonas objetivo del Proyecto Laguna Salada y Objetivo La Rosada

Este patrón refleja la ocurrencia de zonas enriquecidas con uranio y vanadio al suroeste en Lago Seco y Guanaco; sin embargo, en La Rosada los posibles depósitos sedimentarios del Terciario se superponen a rocas de basamento más antiguas, que consisten en rocas volcánicas de riolita del Jurásico fuertemente radiogénicas. 

Estas rocas se consideran fuentes locales importantes de uranio y vanadio metálicos en el sistema mineral más amplio. Muestreos históricos en La Rosada destacaron valores de Uranio superiores a 0,05% U 3 O 8 (hasta 1,18%) y 0,01% V 2 O5 (hasta 0.29%) sobre espesores promedio de alrededor de 0.50 metros en horizontes de caliche desarrollados sobre el perfil de suelo somero.

Resultados de la Campaña de Campo 2022

La compañía se concentró en un área pequeña en la parte noroeste del área de La Rosada, donde las secuencias sedimentarias prospectivas están más erosionadas hasta la discordancia, para dar seguimiento a los resultados históricos alentadores del muestreo geoquímico y del escintilómetro. 

El trabajo también proporcionó una prueba inicial del concepto de que el área es prospectiva para una mayor mineralización similar a la Laguna Salada. 

Los dos prospectos de enfoque se denominan Prospectos Delfín y Pescado. El trabajo comprendió la excavación de 548 pozos excavados a mano a una profundidad promedio de 0,8 metros, con pozos separados por 100 metros a lo largo de líneas separadas por 200 metros. Se tomaron unas 428 muestras de esos pozos que registraron conteos centelleométricos significativos y se sometieron a análisis geoquímico de elementos múltiples.

La mineralización ocurre dentro de caliches ricos en yeso desarrollados dentro del basamento de riolita del Jurásico (Formación Marifil), la secuencia discordantemente suprayacente del Cretácico-Paleógeno de sedimentos marinos y de transición, gravas arenosas y lechos arenosos ricos en fósiles (Formación Salamanca) más la secuencia del Neógeno-Pleistoceno de conglomerados arenosos no consolidados (Formación Arroqui).

La mineralización de uranio-vanadio (como carnotita-uranil vanadatos) se aloja principalmente en horizontes de caliche ricos en yeso discontinuos de 10 a 20 centímetros de ancho dentro de la secuencia sedimentaria no consolidada, en la matriz arenosa y como revestimientos y cortezas en los clastos de grava subredondeados.

El trabajo en el área de Delfin Prospect ha delineado una zona de mineralización de uranio-vanadio en un área que supera los 4,5 kilómetros de largo y 700 metros de ancho, abierta hacia el este y el oeste. 

Los valores más altos en los conteos de centelleometría y en la geoquímica de uranio y vanadio delinean tendencias lineales de este a oeste a sureste-noroeste, correspondientes a al menos tres paleocanales individuales desarrollados en la secuencia sedimentaria en gran parte no consolidada, con anchos entre 100 y 300 metros. 

Los paleocanales albergan grava/sedimentos arenosos no consolidados con grados de hasta 2727 ppm U 3 O 8 y 1489 ppm V 2 O 5.

Los paleocanales están particularmente bien definidos en Delfín, estando intercalados entre los altos del basamento volcánico del Jurásico, pero el análisis de imágenes sugiere que es probable que su distribución esté muy extendida y se repita en otras áreas. La mineralización en Delfin Prospect permanece abierta en varias direcciones y la extensión de la profundidad vertical es en gran parte indeterminada hasta la fecha, debido a la penetración superficial de los pozos.

Esta mineralización de uranio y vanadio en los paleocanales corresponde al uranio lixiviado de una probable fuente volcánica riolítica en el sótano subyacente, transportado por el flujo de agua subterránea que eventualmente precipitó los metales a través de fluctuaciones cíclicas en el nivel freático dentro de los sedimentos permeables no consolidados. La alteración de sílice-arcilla observada a lo largo de las fracturas en los afloramientos del basamento de riolita es subparalela a los paleocanales y probablemente representa zonas de penetración profunda de agua subterránea y lixiviación de metales.

En el área del Prospecto Pescado, la mineralización de Uranio-Vanadio no está restringida a los paleocanales y también está presente en el propio basamento de riolita fuertemente alterado. La mineralización como carnotita amarillo verdosa está presente diseminada en la matriz de remanentes meteorizados de la riolita. En este material se informan valores de uranio de hasta 1.095 ppm U 3 O 8 y valores de vanadio de hasta 1.185 ppm V 2 O 5 . La mineralización superficial de este estilo está abierta al menos en dos direcciones.

Proyecto de uranio Laguna Salada

Laguna Salada es un proyecto de exploración avanzada ubicado en la parte central de la Provincia de Chubut, Argentina. La propiedad Laguna Salada se encuentra a unos 270 kilómetros al suroeste de la capital provincial, Rawson, y aproximadamente a 230 kilómetros de la principal ciudad portuaria comercial de Comodoro Rivadavia. El trabajo de reconocimiento en Laguna Salada se realizó por primera vez en 2007 con el objetivo de confirmar las anomalías detectadas en un estudio radiométrico aerotransportado realizado en 1978 por la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Autoridad Nuclear Nacional de Argentina (CNEA).

La CNEA reconoció que la mineralización de Uranio está relacionada con “caliches” – cementación parcial del huésped por carbonatos de calcio. Los depósitos tipo “Caliche” y “Calcrete” son depósitos superficiales de Uranio que se encuentran en ambientes semidesérticos. Los depósitos de tipo caliche difieren en que típicamente ocurren en sedimentos clásticos no consolidados como la grava, a diferencia de los sedimentos cementados en el caso de los depósitos de uranio de tipo Calcrete. Ejemplos de depósitos superficiales de uranio son el lago Maitland en Australia Occidental y Langer Heinrich en Namibia. Laguna Salada es similar al depósito Tubas Red Sand de excavación libre en Namibia.

La mineralización en la Laguna Salada ocurre en una capa tabular suavemente ondulada que contiene minerales de uranio-vanadio de color amarillo verdoso a poca profundidad en grava arenosa no consolidada. La capa mineralizada se encuentra debajo del suelo poco profundo y, por lo general, una capa estéril de grava en la parte superior de las mesas. Toda la mineralización de uranio-vanadio en Laguna Salada se encuentra dentro de los 3 metros de la superficie en material no consolidado en la llanura plana de grava que se extiende desde las estribaciones de los Andes hasta la costa atlántica en el sur de Argentina.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...