- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesUrge que el sector minero en México cuente con un regulador

Urge que el sector minero en México cuente con un regulador

Especialistas consideran que respecto a países como Bolivia, Chile y Colombia que cuentan con entidades gubernamentales enfocadas en la minería, la situación en México es distinta.

Analistas sostiene que en México existe la necesidad de un organismo regulador que impulse la minería como industria estratégica.

Karina Rodríguez Matus, experta en temas de minería, energía e infraestructura indicó que mientras países como Bolivia, Chile y Colombia cuentan con un ministerio enfocado completamente en la minería, y Bolivia otro en la minería y metalurgia, en México la situación es diferente.

“Necesitamos una autoridad minera más fuerte, con mayores recursos, que pueda regular y aplicar la ley, porque los problemas de la minería no son un tema de ley, son de administración”, aseveró la abogada.


Falta información

Rodríguez indicó que la Secretaría de Economía es la dependencia encargada de la actividad minera en el país, sin embargo anotó que esa dependencia en un afán de impulsar una medida de austeridad y racionalidad administrativa desarticuló la oficina a cargo.

En ese momento el Gobierno de México aseguró que la cancelación no implicaría ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos de la Secretaría de Economía en el sector.

«No cuenta con un área específica para ello, luego de que en septiembre de 2020 quedó cancelado el cargo de subsecretario de Minería”.

La abogada indicó que otro punto en cuestión es la información sobre el Fondo Minero, creado en 2013, ya que no aparece en ningún documento del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023.

«Este Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estado y Municipios Mineros estaba compuesto por la recaudación del impuesto del 7.5% sobre la utilidad de las empresas mineras y tenía como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción minera”, sostuvo a Expansión.

Según la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial Urbano, el monto asignado para el 2017 fue de 3,738,951,934 pesos. La especialista refirió que no hay más información al respecto en el portal web, la última actualización fue en 2016.

Rodríguez añadió que el problema no radica en que si la minería paga impuestos o no, sino en que tales recursos se hagan efectivos en favor de las comunidades y el medio ambiente.

“Finalmente fue reformado y actualmente lo administra la Secretaría de Educación Pública, entonces ya no cumple el objetivo primordial que era distribuir recursos en comunidades donde se llevan a cabo actividades mineras. De cierta forma, cambió su razón de ser”, comentó Rodríguez.

La también socia del despacho Rodríguez Matus & Feregrino comentó que la administración de Manuel López Obrador, no ha entregado ninguna nueva concesión minera.

“Cuando digo una autoridad minera fuerte me refiero a una autoridad que tenga recursos para emitir concesiones, gestar contratos, revisar el cumplimiento de obligaciones”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...