- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaUruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Uruguay estima US$ 2.100 millones por exportar hidrógeno verde en 2040

Las autoridades implementarían la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

BNamericas.- Uruguay podría llegar a percibir US$ 2.100 millones en ingresos al año para 2040 a partir de la venta y exportación de hidrógeno verde y derivados.

El cálculo se desprende del borrador de la hoja de ruta nacional del hidrógeno verde para 2040, presentado esta semana y disponible para consulta pública hasta el 15 de agosto.

En ese sentido, las autoridades proyectan que los ingresos del sector del hidrógeno verde podrían aumentar gradualmente de US$ 100 millones al año en 2025 a US$ 300 millones en 2030.

Y, dependiendo de las oportunidades de exportación que se aprovechen, llegar a US$ 1.300 millones en 2035 y a US$ 2.100 millones en 2040.

Asimismo, puntualizaron que los principales impulsores de la demanda interna que se identificaron en el documento serían el transporte pesado y marítimo y los fertilizantes.

Mientras que las exportaciones se orientarán principalmente a satisfacer la demanda de combustible para aviones a base de hidrógeno verde, además de amoníaco y e-metanol.

Análisis del sector

En el mundo, las iniciativas de descarbonización y los factores geopolíticos están impulsando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y sus derivados.

La hoja de ruta es el último gran paso de Uruguay en el frente del hidrógeno verde, considerado la estrella dentro de las energías limpias y una inversión estable dado el gran potencial de las energías renovables sin explotar, particularmente la eólica.

Decisiones políticas

Las autoridades pretenden implementar la hoja de ruta a través del programa de desarrollo de hidrógeno H2U, que se formalizará y convertirá en una política nacional.

Así dio a conocer el ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, quien instó al país a sumarse a la «ola del hidrógeno verde».

H2U hará parte a los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil y tendrá seis áreas centrales: inversión, innovación, infraestructura, regulación, offshore y recursos humanos.



Costos del hidrógeno verde

Para 2030, la producción del hidrógeno en Uruguay costaría US$1,2-1,4/kgH2 en su región oeste, lo que lo colocaría prácticamente a la par de otros exportadores netos como España, Australia y Argelia.

Chile podría tener costos de US$1,0/kgH2, según la hoja de ruta, que fue elaborada por representantes de diversos ministerios, empresas estatales y el BID, que respalda el plan.

Para el mismo año, el costo nivelado de la electricidad derivada de centrales eólicas terrestres llegará a US$17-19/MWh; de las solares, a US$16-19/MWh y de la energía eólica marina, a US$26-28/MWh.

Los precios de las tres tecnologías tenderían a la baja hasta 2050. Uruguay obtiene la mayor parte de su electricidad de plantas hidroeléctricas, eólicas y solares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...