- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECochilco: 70% del agua minera será del mar para 2034

Cochilco: 70% del agua minera será del mar para 2034

La minería en Chile está avanzando hacia una gestión hídrica cada vez más sostenible, con proyecciones claves que marcan un futuro de mayor eficiencia y responsabilidad.

Según Cochilco, para 2034 casi el 70% del agua utilizada en la minería será del mar, desalada o sin desalar, lo que contribuirá a fortalecer la seguridad hídrica del país y disminuirá la presión sobre los recursos continentales. Adicionalmente a esto, el sector ya reutiliza el 74% del agua en sus procesos y procura continuar optimizando su consumo.

Como parte de este esfuerzo, Compromiso Minero, red que reúne a más de 115 organizaciones del ecosistema minero, ha reafirmado su compromiso con una gestión hídrica más sostenible.

Si bien la minería como industria representa el 4% del consumo de agua continental, el sector ha promovido activamente el uso de fuentes no convencionales como el agua desalinizada, recirculada y reutilizada, resaltaron desde la organización.

Es así como recalcaron que la adopción de nuevas tecnologías es clave para afrontar los desafíos ambientales, especialmente ante el crecimiento proyectado en la producción de minerales esenciales para la transición energética.

Según Cochilco, para 2034 el uso de agua dulce en la minería se reducirá en un 39%, mientras que la demanda de agua de mar alcanzará los 16,53 metros cúbicos por segundo (m3/s), un aumento del 157% en comparación con las estimaciones de 2022.

Para lograr estas metas, según el catastro realizado por Acades y la Corporación de Bienes de Capital (CBC), a enero de 2025 existen 34 iniciativas en distintas fases de desarrollo relacionadas con la extracción, transporte y desalación de agua de mar y el reúso de aguas residuales, de los cuales 11 proyectos corresponden al sector minero.



Avances del sector

Arturo Errázuriz, director de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades), explicó que “la desalación representa una de las soluciones más estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en Chile, especialmente en la minería, que ha liderado el uso de fuentes no convencionales. Cada gota de agua desalada utilizada en la costa contribuye a que las aguas continentales puedan ser destinadas a otros usos, incluyendo la recomposición de acuíferos y ecosistemas hídricos”.

Agregó que “ejemplos exitosos de esta estrategia incluye la planta desaladora de Aguas Pacífico en la Región de Valparaíso y el futuro proyecto multipropósito en Coquimbo, que beneficiará a más de 500.000 personas”.

Otro ejemplo de esta transición es el compromiso de BHP, que construyó la primera planta desaladora en el país, lo que marcó un hito para la industria minera. René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la minera, comentó que “a lo largo de los años los avances han sido relevantes: hemos fortalecido y ampliado nuestra capacidad de desalación con una inversión de US$4 mil millones en los últimos 15 años. Nuestra planta desaladora, ubicada en Puerto Coloso en la Región de Antofagasta, fue inaugurada en 2006 y es fundamental para la sostenibilidad de nuestros procesos mineros y para el desarrollo de proyectos.”.

Añadió que “los procesos de desalación nos han permitido conservar fuentes de agua continental; en Escondida cesamos su uso en 2019, mientras que Spence opera con 90% con agua de mar”.



Lundin Mining

Lundin Mining es otra de las compañías que destaca por sus esfuerzos en el uso de agua desalinizada y reciclada en sus operaciones. Ximena Matas, directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Externas de Minera Candelaria, comenta que “Minera Candelaria permanentemente ha estado comprometida con una gestión hídrica sustentable, con un diseño del proceso productivo que permite la reutilización de las aguas industriales.

Desde 2013 se encuentra operando la planta desalinizadora de la compañía y en la actualidad el agua de mar cubre el 100% de los requerimientos para la producción de concentrado de cobre. Además, tenemos sobre 90% de reutilización del agua, siendo uno de los más altos de la minería chilena”.

También es relevante mencionar la contribución del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, que ha sido fundamental por el lado de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de desalación y reutilización de agua. Andreina García, subdirectora del AMTC y académica de la FCFM de la Universidad de Chile, sostuvo que “sin duda uno de los principales avances en materia de seguridad hídrica es el uso de agua de mar en la gran minería, dando continuidad al suministro de agua en zonas de escasez”.

“Si bien a menor escala, los aumentos en la reutilización y recuperación y tratamiento de aguas residuales son también un aporte significativo para la seguridad hídrica, así como también para prevenir y mitigar la contaminación de sistemas acuáticos producto de drenajes mineros”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...