- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILVale aumenta la presencia de mujeres en la fuerza laboral en 39% en...

Vale aumenta la presencia de mujeres en la fuerza laboral en 39% en dos años

A principios de año, Vale registró un total de 18,8% de mujeres en la fuerza laboral. Esto significó 4.350 mujeres más entre sus empleados, que actualmente suman alrededor de 70.000 en todo el mundo.

Agencia Reuters.- Vale aumentó la presencia de mujeres en su fuerza laboral en todo el mundo en un 39% entre diciembre de 2019 y enero de este año como resultado de iniciativas relacionadas con la diversidad destinadas a duplicar el indicador para 2025, dijeron datos de la compañía minera a Reuters.

A principios de año, Vale registró un total de 18,8% de mujeres en la fuerza laboral. Esto significó 4.350 mujeres más entre sus empleados, que actualmente suman alrededor de 70.000 en todo el mundo.

El objetivo hoy es alcanzar el 26% de presencia femenina en 2025.

«La agenda es más amplia que el género, mira la pluralidad humana», dijo Marina Quental, vicepresidenta ejecutiva de People de Vale.

«Hay que tomar medidas para reducir la brecha, estas acciones tienen que estar muy bien pensadas».

Las iniciativas son parte de un proceso de transformación cultural que se impulsó dentro de la compañía después de la ruptura mortal de la represa en Brumadinho (MG), a principios de 2019.

Para lograr estos resultados, la compañía ha estado invirtiendo en capacitación, facilitando redes de diálogo interno, además de crear nuevas formas de reclutamiento que permitan un ambiente más favorable y acogedor para la mayor presencia femenina, dijo Quental.

Según ella, incluso es necesario trabajar para romper ciertos «mitos en la mente de la gente», que las mujeres no pueden desempeñar ciertas funciones, especialmente en la industria minera, históricamente dominada por los hombres.

Como ejemplo de iniciativas, Vale adoptó un «reclutamiento ciego» de aprendices y pasantes, donde la selección no considera género, universidad, edad o lugar de origen.

Además, la ejecutiva dijo que la convocatoria del programa de trainees y pasantes también ha buscado retratar al público femenino, negro, LGBT, como una forma de generar un ambiente atractivo para un público plural.

En 2020, el 61% de los contratados en el programa de prácticas eran mujeres, mientras que en 2021 esta cifra ascendió al 68%.

La empresa también invirtió en la formación de mujeres. Según Quental, de las aproximadamente 4.350 mujeres más en la plantilla desde 2019, 1.000 de ellas fueron contratadas en unidades operativas en Brasil en el marco del Programa de Formación Profesional (PFP), que priorizó la formación de ese público.

Cambios en rango alto

Vale también aumentó la presencia de mujeres en puestos de alta dirección en un 65%, considerando la dirección ejecutiva y superior, del 12,4% en 2019 al 20,5% en enero. En números absolutos: de 25 a 45 mujeres.

Quental destacó que, cuando llegó al Comité Ejecutivo de Vale, era la única mujer. “Ahora somos tres”, dijo, de un total de 11 personas (incluido el director ejecutivo y diez vicepresidentes), lo que equivale al 27%.

Según ella, no tienes que esperar a llegar al 50% para ver resultados. «Ser el único en la mesa fue más difícil».

En otros frentes, Vale también busca expandirse y construir un ambiente más acogedor para otras audiencias, como negros y LGBT.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...