- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

INTERNACIONAL. Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos. De acuerdo a Reuters, la petrolera venezolana PDVSA considera por primera vez procesar crudo importado en su circuito refinador local para producir combustibles, según documentos de planificación internos vistos el miércoles por Reuters, en medio de la presión por cumplir los compromisos con sus clientes.

«La estatal diseñó un plan para procesar hasta 57.000 barriles por día (bpd) de crudo importado en junio en la gigante refinería Amuay para honrar sus contratos de exportación y reducir las compras de combustibles para el mercado local, revelan los documentos», publicó la agencia de noticias.

Los envíos de combustibles han caído en los últimos años debido a la falta de crudo liviano para refinar, falla de repuestos, un deficiente mantenimiento y problemas gerenciales en su circuito refinador de 1,3 millones de bpd.

La estadounidense ConocoPhillips embargó el mes pasado activos de PDVSA en el Caribe, en un intento de cobrar 2.000 millones de dólares de un arbitraje, lo que redujo la capacidad de PDVSA de exportar combustibles y crudo a sus clientes asiáticos y aliados regionales.

Con esto, la firma perdió acceso a sus inventarios de crudo en Curazao, donde opera la refinería Isla de 335.000 bpd.

La petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.

El país miembro de la OPEP nunca había importado crudo para sus refinerías locales, aunque ha mezclado crudos africanos, rusos y estadounidenses con su petróleo extrapesado para producir y exportar productos de mayor valor comercial. También compró petróleo en el exterior para las refinerías de El Caribe y abastecer a sus aliados, incluida Cuba.

En mayo, el país produjo 1,53 millones de bpd de crudo, según cifras entregadas a la OPEP, pero otras fuentes reportaron un nivel menor en 1,39 millones de bpd, que sería la producción mensual más baja desde la década de 1950.

Si PDVSA decide tomar el crudo importado, uno de los dos escenarios descritos en los documentos, las importaciones aliviarían la falta de crudos locales más livianos que se necesitan en las refinerías, que han estado funcionando a cerca de un tercio de su capacidad.

PDVSA podría usar crudo Urales de Rusia, el liviano iraní y el girasol de Angola, de acuerdo a los documentos.

“El mayor procesamiento de crudo aumentaría nuestra disponibilidad de combustible. También disminuiría los requisitos (para importar) gasóleo de vacío y diesel”, contempla el plan.

Sin embargo, advierten que no utilizar esa alternativa significaría aumentar el déficit de combustibles. La mayoría de los contratos son para cumplir con los compromisos de pago de los préstamos con las empresas chinas y rusas.

Hasta el 13 de julio, dos tanqueros cargados con crudo Urales aguardaban en aguas venezolanas para descargar, según datos de seguimiento de los buques de Thomson Reuters. Uno de ellos, el Advantage Atom, espera cerca de la refinería Amuay.

Venezuela comenzó en enero a importar crudo Urales para abastecer a las refinerías cubanas, gastando casi 400 millones de dólares en compras para su aliado socialista.

Los cargamentos de Urales fueron descargados en Curazao para su traslado a Cuba, pero desde que Conoco comenzó a tomar los activos caribeños de PDVSA, los tanqueros que provienen de Rusia han sido desviados al Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que incluye las refinerías Amuay y Cardón.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...