- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos

INTERNACIONAL. Venezolana PDVSA busca procesar crudo importado para cumplir contratos. De acuerdo a Reuters, la petrolera venezolana PDVSA considera por primera vez procesar crudo importado en su circuito refinador local para producir combustibles, según documentos de planificación internos vistos el miércoles por Reuters, en medio de la presión por cumplir los compromisos con sus clientes.

«La estatal diseñó un plan para procesar hasta 57.000 barriles por día (bpd) de crudo importado en junio en la gigante refinería Amuay para honrar sus contratos de exportación y reducir las compras de combustibles para el mercado local, revelan los documentos», publicó la agencia de noticias.

Los envíos de combustibles han caído en los últimos años debido a la falta de crudo liviano para refinar, falla de repuestos, un deficiente mantenimiento y problemas gerenciales en su circuito refinador de 1,3 millones de bpd.

La estadounidense ConocoPhillips embargó el mes pasado activos de PDVSA en el Caribe, en un intento de cobrar 2.000 millones de dólares de un arbitraje, lo que redujo la capacidad de PDVSA de exportar combustibles y crudo a sus clientes asiáticos y aliados regionales.

Con esto, la firma perdió acceso a sus inventarios de crudo en Curazao, donde opera la refinería Isla de 335.000 bpd.

La petrolera venezolana no respondió a una solicitud de comentarios.

El país miembro de la OPEP nunca había importado crudo para sus refinerías locales, aunque ha mezclado crudos africanos, rusos y estadounidenses con su petróleo extrapesado para producir y exportar productos de mayor valor comercial. También compró petróleo en el exterior para las refinerías de El Caribe y abastecer a sus aliados, incluida Cuba.

En mayo, el país produjo 1,53 millones de bpd de crudo, según cifras entregadas a la OPEP, pero otras fuentes reportaron un nivel menor en 1,39 millones de bpd, que sería la producción mensual más baja desde la década de 1950.

Si PDVSA decide tomar el crudo importado, uno de los dos escenarios descritos en los documentos, las importaciones aliviarían la falta de crudos locales más livianos que se necesitan en las refinerías, que han estado funcionando a cerca de un tercio de su capacidad.

PDVSA podría usar crudo Urales de Rusia, el liviano iraní y el girasol de Angola, de acuerdo a los documentos.

“El mayor procesamiento de crudo aumentaría nuestra disponibilidad de combustible. También disminuiría los requisitos (para importar) gasóleo de vacío y diesel”, contempla el plan.

Sin embargo, advierten que no utilizar esa alternativa significaría aumentar el déficit de combustibles. La mayoría de los contratos son para cumplir con los compromisos de pago de los préstamos con las empresas chinas y rusas.

Hasta el 13 de julio, dos tanqueros cargados con crudo Urales aguardaban en aguas venezolanas para descargar, según datos de seguimiento de los buques de Thomson Reuters. Uno de ellos, el Advantage Atom, espera cerca de la refinería Amuay.

Venezuela comenzó en enero a importar crudo Urales para abastecer a las refinerías cubanas, gastando casi 400 millones de dólares en compras para su aliado socialista.

Los cargamentos de Urales fueron descargados en Curazao para su traslado a Cuba, pero desde que Conoco comenzó a tomar los activos caribeños de PDVSA, los tanqueros que provienen de Rusia han sido desviados al Centro de Refinación Paraguaná (CRP), que incluye las refinerías Amuay y Cardón.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...