- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela aprueba más de 7,700 millones de euros para Plan Minero

Venezuela aprueba más de 7,700 millones de euros para Plan Minero

INTERNACIONALES. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este miércoles 7.700 millones de euros (unos US$8.600 millones) para implementar el Plan Nacional Minero 2019-2025, el cual aplicará durante su mandato y con el cual prevé generar ingresos por 33.000 millones de euros (US$37.100 millones) para el país suramericano.

Maduro explicó que el referido plan se enfocará en recuperar las empresas nacionales de minería y en establecer alianzas con diferentes sectores productivos nacionales e internacionales.

El jefe de Estado informó que el referido plan fue consultado con los 15.000 trabajadores mineros de esa nación e indicó que espera suscribir al menos 50 alianzas con sectores inversionistas que trabajen la minería grande y mediana en el mundo.

Dijo que el plan contempla recuperar la totalidad de las empresas mineras de Venezuela y también expresó que son bienvenidas a su nación las empresas mineras grandes y medianas, al tiempo que las llamó a que lleven sus nuevas tecnologías a Venezuela

Maduro giró instrucciones a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, de dar un estricto seguimiento al desarrollo del plan minero, con supervisores y fiscales estatales que permitan hacer las correcciones a tiempo y establecer alertas tempranas ante posibles dificultades del plan.

En compañía del ministro de Minería de Venezuela, Víctor Cano, Maduro informó a través de los medios de comunicación locales que en el marco del plan se espera estrechar más de 2000 alianzas con sectores locales de minería artesanal para expandir también la minería de bajo impacto en el medio ambiente.

Indicó que el plan comprende también la recuperación de 25.000 hectáreas para la explotación minera y sustituir totalmente la utilización de mercurio en dicha actividad económica.

«Tenemos que producir riquezas para invertirlas en la vida del pueblo, en el desarrollo económico, social, en la expansión de Venezuela, en la recuperación del país» dijo Maduro, al tiempo que expresó que la producción es el antídoto a los ataques que EE.UU. propina a su país.

El plan también proyecta la explotación de un millón de quilates de diamantes, 12.000 toneladas de níquel, 35.000 toneladas de coltán y 80 toneladas de oro anuales.

Maduro también firmó un decreto autorizando la declaración como «área de uso minero», cuatro zonas ubicadas en el municipio Piar del estado Bolívar (sur) para ejercer actividades de explotación de oro y otros minerales.

Denunció que el gobierno de Estados Unidos pretende una actividad criminal de sanciones contra el oro de Venezuela el oro venezolano, previó que las restricciones fracasarán y dijo que su país incrementará su capacidad productiva de oro.

«¿Cómo vamos a vencer las sanciones y la maldad imperialista?» se preguntó el presidente Maduro, a lo cual el mismo contestó: «produciendo riquezas, trabajando avanzando, por eso la aprobación del plan minero es tan importante».

Por último, el ministro de Minería venezolano, Víctor Cano, anunció que el gobierno dará prioridad a la explotación de 13 minerales de 40 con los que cuenta Venezuela; éstos son: oro, diamante, hierro, carbón, níquel, coltán, sílice, fosfato, feldespato, bauxita, mármol, granito y caliza.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...