- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela rechaza licitación petrolera en área en disputa con Guyana

Venezuela rechaza licitación petrolera en área en disputa con Guyana

Guyana recibió en septiembre ofertas por ocho de los 14 bloques de petróleo y gas que está ofreciendo en licitación desde el año pasado.

Reuters.- El Gobierno de Venezuela calificó el martes de ilegal una licitación petrolera en Guyana cuyos resultados se anunciaron la semana pasada, argumentando que las áreas costa afuera son sujeto de disputa territorial, y las empresas a quienes se les adjudique no tendrán derechos para explorarlas.

Guyana y Venezuela han estado involucrados en una larga disputa sobre sus fronteras. En abril, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que tenía jurisdicción sobre el tema, lo que podría determinar qué país tiene derechos sobre territorios ricos en petróleo y gas, especialmente costa afuera.

Guyana recibió en septiembre ofertas por ocho de los 14 bloques de petróleo y gas que está ofreciendo en licitación desde el año pasado. Entre las compañías que aspiran a explorar las nuevas áreas están la estadounidense ExxonMobil y la francesa TotalEnergies.

Las adjudicaciones están previstas para finales de año.

Según Venezuela, la licitación no otorgará «ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso».

«El Gobierno de Guyana no posee derechos soberanos sobre estas áreas marítimas y en consecuencia cualquier acción en sus límites es violatoria del derecho internacional, mientras no sean llevadas a cabo a través de un acuerdo con Venezuela», dijo el Gobierno venezolano en un comunicado difundido en redes sociales.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, señaló la semana pasada en Washington que la disputa territorial debería resolverse a través de la CIJ. «Somos muy claros… Hemos permitido que este asunto llegue a la CIJ y hemos alentado continuamente a Venezuela a participar plenamente en el proceso y a que ambas partes respeten el resultado del proceso».

En 2018, la Armada venezolana interceptó un barco contratado por Exxon que realizaba exploraciones en busca de petróleo en aguas cercanas a la frontera marítima. Sin embargo, la compañía, junto a sus socios Hess Corp y CNOOC no ha interrumpido el desarrollo, inaugurando producción de crudo en Guyana en 2019.

Los descubrimientos de petróleo y gas en Guyana en los últimos años le han dado al país, que no tenía antecedentes de producción de crudo, el potencial para convertirse en uno de los mayores productores de América Latina.

La frontera de 800 kilómetros entre Guyana y Venezuela es mayormente una jungla impenetrable. La nación socia de la OPEP reclama unos dos tercios del territorio guyanés en una disputa que se reactivó en años recientes tras el descubrimiento de crudo y gas cerca de la frontera marítima entre ambas naciones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...