- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEVisitan planta de extracción directa de litio de International Batteries Metals

Visitan planta de extracción directa de litio de International Batteries Metals

El proceso de separación recuperará un exceso del 65% de litio en la salmuera, manteniendo la biodiversidad del salar con todos los minerales allí presentes, sin afectar el balance hídrico del salar ni la disponibilidad de agua potable para las comunidades locales cercanas.

International Battery Metals Ltd. y el Dr. John Burba tuvieron el placer de asistir a un recorrido por su planta de extracción directa de litio (DLE) recién terminada organizada por Sorcia Minerals LLC con invitado especial, Dr. Alonso Arellano, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

El Dr. Arellano de la USACH expresó que «estamos muy satisfechos con la última fase de construcción y montaje exitoso de la planta».

«Esta planta cambiará para siempre la industria minera de litio en Chile, salvaguardando el medio ambiente, protegiendo la flora, la fauna y el agua que se encuentra en salinas cercanas, y reinyectando al menos el 90% de la salmuera en las mismas condiciones que tenía antes de iniciar el proceso de separación”, resaltó.

USACH determinó después de una revisión considerable de la tecnología disponible, que el proceso desarrollado por el Dr. John Burba de IBAT es el único capaz de separar el litio sin dejar un impacto significativo en el medio ambiente.

El Dr. John Burba desarrolló la tecnología de absorción original que ha estado operando en las salinas de Hombre Muerto en Argentina desde 1998. La nueva tecnología modular de IBAT tiene poco o ningún impacto ambiental y mantiene la integridad de la fuente de agua.

A su turno, el Dr. John Burba, director ejecutivo de IBAT, dijo que «la tecnología modular ofrece un enfoque nuevo y más sostenible para la extracción de litio».

«El proceso de separación recuperará un exceso del 65% de litio en la salmuera, manteniendo la biodiversidad del salar con todos los minerales allí presentes, como magnesio, boro, calcio, entre otros, sin afectar el balance hídrico del salar ni la disponibilidad de agua potable para las comunidades locales cercanas”, detalló.

A través de un convenio suscrito entre la USACH y SORCIA para la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I); la tecnología IBAT contribuirá al desarrollo de Chile al proteger el medio ambiente, minimizar el consumo de agua y energía, y preservar la flora y la fauna para las generaciones futuras.

La visita a la planta incluyó al Sr. Daniel T. Layton, presidente y director ejecutivo de Sorcia Minerals LLC; el Dr. John Burba, Director Ejecutivo, IBAT; el Sr. Rodrigo Dupouy, Country Manager para Chile y Argentina de Sorcia Minerals LLC; y Dr. Alonso Arellano, Profesor de la Universidad de Santiago de Chile.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...