- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAYamana Gold informó rendimiento excepcional en Cerro Moro

Yamana Gold informó rendimiento excepcional en Cerro Moro

Yamana Gold Inc. informó los resultados financieros y operativos para el cuarto trimestre y el año completo 2021, destacando una solidez productiva en todas sus minas y perspectivas de mejor rendimiento en 2022. 

A diciembre, la compañía registró una producción trimestral récord de onzas equivalentes de oro (GEO) y superó significativamente la guía trimestral proporcionada anteriormente de 270.000 GEO. 

La mina Cerro Moro, en la provincia de Santa Cruz, se destacó por su rendimiento “excepcional”. El objetivo de esta operación es crear una producción sostenible de diez años de al menos 160.000 a 200.000 onzas de oro equivalente anuales.

La producción anual récord de onzas de oro equivalente en sus minas fue de 1.011.180 GEO superando la guía estimada de 1.000 000 GEO. 

Resultados operativos

Los resultados operativos fueron calificados como sobresalientes y generaron un récord trimestral histórico de US$238,2 millones en flujos de efectivo de actividades operativas de las minas de Yamana. 

También, destacaron un fuerte flujo de caja libre antes de dividendos y pagos de deuda de US$119,6 millones.

En el caso de Cerro Moro se produjeron 58.078 onzas de oro equivalente durante el trimestre con 156.484 GEO registradas durante todo el año, un aumento del 18 % en comparación con el año anterior (YOY).

La mina santacruceña tuvo su mejor trimestre del año produciendo 58.078 GEO que comprenden 30.028 onzas de oro y 2.165.785 onzas de plata. 

La producción continuó beneficiándose del acceso a frentes de extracción adicionales, lo que respaldó el aumento en la alimentación del molino proveniente del mineral subterráneo de mayor ley y posibilitó un rendimiento estable de la operación. 

Las recuperaciones de oro y plata mejoraron significativamente en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior, y aunque la recuperación de oro se mantuvo relativamente estable durante el trimestre comparativo, la recuperación de plata mejoró significativamente.

En adición, la apertura de más frentes mineros y el consiguiente aumento de la alimentación de la planta procedente de mineral subterráneo de mayor ley continuó en el cuarto trimestre, con una mayor contribución de la veta Zoe, y se espera que esta tendencia continúe durante 2022. 

Durante el cuarto trimestre, la mayor parte del mineral entregado a la planta provino de las vetas Escondida Far West, Zoe, Escondida Central y Escondida West. 

Durante el último año, Cerro Moro ha optimizado el funcionamiento de la planta de procesamiento para aumentar el rendimiento diario a aproximadamente 1.100 tpd. 

Con las mejoras en el desarrollo de la mina y la flexibilidad, la Compañía prevé un perfil de producción trimestral más equilibrado a lo largo del año.

El costo total de las ventas, los costos en efectivo y el AISC por onza de oro equivalente durante el cuarto trimestre fueron de US$1.224 dólares, US$726 dólares y US$1.044 dólares respectivamente, todos ellos muy por debajo de los rangos de costes anuales previstos para la mina y también más bajos de un año a otro, como resultado de los buenos resultados de producción durante el trimestre.

Oportunidades de mejora y escalabilidad en la planta de lixiviación 

La operación minera Cerro Moro cuenta con un importante inventario de vetas de menor ley que no están totalmente reflejadas en las actuales declaraciones de reservas y recursos minerales, muchas de las cuales son más anchas que las vetas que se explotan actualmente. 

En el pasado, la perforación de estas vetas de menor ley no fue seguida por perforaciones de relleno ya que la mineralización está por debajo de la ley de corte actual.

“Cerro Moro se desarrolló como una operación de alta ley y bajo tonelaje pero, desde el principio, la compañía ha considerado opciones de procesamiento alternativas para permitir la extracción económica de la mineralización de menor ley, incluyendo una planta escalable, en la que la parte delantera de la planta prevé un tonelaje superior a las 2.000 t/día, con la expectativa de un modesto requerimiento de capital para lograr este objetivo, y la lixiviación en pilas del material de menor calidad cercano a la superficie para complementar otra producción”, indicaron desde Yamana.

Durante el cuarto trimestre, Yamana avanzó en el estudio de expansión de la planta con un intercambio de varias configuraciones de circuitos de trituración para optimizar el diagrama de flujo de procesamiento de la expansión. 

Al igual que el enfoque que ha tenido éxito en su operación Jacobina, en Brasil, la empresa está considerando una expansión por fases de bajo riesgo para Cerro Moro, con una rápida recuperación de la fase inicial utilizada para financiar las fases posteriores. 

El coste de capital de esta fase inicial se estima en unos US$15 a 20 millones.

Muchas de las mejoras en la fase 1 de expansión serían suficientes para una segunda fase de expansión para aumentar el rendimiento de la planta a aproximadamente 2,200 tpd, el doble de la capacidad existente, aumentando aún más la producción y reduciendo los costos unitarios de operación.

La empresa hará avanzar las opciones de ampliación seleccionadas de la fase 1 y de la fase 2 hasta un nivel de estudio de prefactibilidad, cuya finalización está prevista para principios de 2023.

El objetivo en Cerro Moro es crear una producción sostenible de diez años de al menos 160.000 GEO por año y hasta 200.000 GEO. 

Si la compañía desarrolla con éxito tanto la expansión de la planta como los proyectos de lixiviación en pilas, que representan importantes oportunidades de crecimiento, junto con la conversión de los objetivos de exploración a recursos minerales, Cerro Moro podría producir al menos 200.000 GEO por año. 

Esta ventaja estaría más allá de la perspectiva actual de diez años que asume a Cerro Moro como una operación de 150.000 a 165.000 GEO anuales, que se espera que sea sostenible a partir de la vida útil de la mina de reservas minerales, los éxitos de exploración en curso y el reemplazo de reservas minerales.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace:

https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...