- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB: Bolivia tiene 20 años para usar el litio a su favor

YLB: Bolivia tiene 20 años para usar el litio a su favor

YLB ratificó que Bolivia se mantiene como el país con mayores reservas de litio en el mundo.

Bolivia tiene una ventana de tiempo de aproximadamente 20 años para usar a su favor el litio, un importante recurso que es una necesidad mundial en la actualidad, afirmó el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.

“Tenemos una ventana de tiempo de 20 años, aproximadamente, en los cuales tenemos que usar el litio a nuestro favor (…). En realidad, el litio en este momento es una necesidad mundial, existen muchos países que están interesados en la producción que vamos a tener”, indicó en contacto con Tv OFF.

Ramos ratificó que con 21 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y certificadas en el salar de Uyuni del departamento de Potosí, Bolivia se mantiene como el país con mayores reservas del metal blanco en el mundo.

Eso implica que el tiempo de extracción puede ser muy amplio, entre 100 a 200 años, lo cual no afectaría al volumen que se tiene; sin embargo, la ventana de tiempo de uso de ese recurso es “muy limitada”.

“La tendencia del mercado mundial es hacer energías renovables; es decir, van a cambiar esto del litio, puede ser que entren nuevas tecnologías, el hidrogeno verde está tomando mucho impulso, pero hasta que se desarrollen, va a haber un tiempo de desarrollo de esta tecnología”, explicó.



Planes de producción

Señaló que con la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL), Bolivia tendrá dos plantas de producción de carbonato de litio de hasta 25.000 toneladas de capacidad cada una, en los salares de Uyuni y Coipasa, ubicados en Potosí y Oruro.

Además de ello, en el segundo semestre de este año, entrará en funcionamiento la Planta Industrial de Carbonato de Litio, con tecnología clásica, de hasta una producción de 15.000 toneladas.

La producción de carbonato de litio que el país obtendrá este año ya atrajo el interés de empresarios de diferentes mercados de Asia y Europa, principalmente, entre ellos China, India, entre otros, a través de sus embajadas.

“En realidad, el litio en este momento es una necesidad mundial, existen muchos países que están interesados en la producción que vamos a tener (…). Existen muchas empresas que quieren tener acceso al litio que se va a producir porque es una materia para ellos, para continuar su producción de vehículos eléctricos”, destacó.

El carbonato de litio es una materia prima para la fabricación de baterías y ante la creciente producción de vehículos eléctricos, la demanda de éste y otros derivados del metal blanco se disparó en el mercado internacional.

Bolivia encara la industrialización del litio con plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio, cátodos y baterías, a escala industrial y piloto, cuya producción es comercializada en los mercados nacional e internacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...