- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano.

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en el salar de Uyuni del departamento de Potosí, le permite planificar inversiones dentro del proceso de industrialización.

“Los 21 millones de toneladas métricas (TM) de recursos de litio, en el salar de Uyuni, cuentan con certificación internacional y cumplen el estándar técnico de la NI-43-101, lo que permite planificar inversiones dentro del proceso de industrialización”, indica un boletín institucional.

Según la estatal, la estimación de recursos de litio en el salar de Uyuni fue realizada por la Empresa Srk Consulting, con base en la información generada entre 2010 y 2018, y aplicando el Modelo Numérico Hidrogeológico (Modelo del Recurso Dinámico del Yacimiento) para conclusión de la emisión de una certificación (en el marco de la Norma NI-43-101), que establece que el salar de Uyuni contiene 21.089.145 de toneladas de litio.

La medición de los recursos de litio se basa en información geológica detallada, obtenida mediante trabajos de exploración sistemáticos: muestreo, perforación, análisis de laboratorio, entre otros.


YLB salares

También puedes leer: YLB invertirá 134,85 millones de bolivianos en desarrollo y exploración de salares este año


La certificación garantiza que YLB conoce con precisión la ubicación del mineral, la cantidad y concentración; información que puede utilizarse como base para estimar reservas de litio comprobadas, si se realizan estudios de factibilidad.

Recursos

La norma NI 43-101 no utiliza el término “reserva certificada”, sino que clasifica los depósitos como «Recurso Inferido», «Indicado» y «Medido», los cuales, al contar con estudios técnicos y validación de una Persona Calificada (Qualified Person), son internacionalmente reconocidos como «certificados» en el ámbito comercial y técnico, indica la nota.

Asimismo, las Reservas Minerales, propiamente dichas (probables o comprobadas), solo pueden establecerse una vez realizados estudios de factibilidad. En ese sentido, los contratos firmados con Uranium One Group (Rusia) y CBC (China) incluyen ese tipo de estudios como parte de la explotación responsable de los recursos.

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano, a través de distintos proyectos, como la actual Planta Industrial de Carbonato de Litio que se encuentra en operación.

“Entre 2021 y 2023, YLB ha inferido nuevos recursos de litio, que alcanzan a un total de dos millones de toneladas métricas en los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), resultado de trabajos de exploración que llevó adelante la estatal, lo cuales aguardan recibir la certificación internacional”, recordó la empresa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

ESGold inicia construcción de su proyecto de oro y plata Montauban

Como parte de esta fase, la Compañía ha contratado a un contratista principal para dirigir el proceso de movilización y montaje en Montauban. ESGold Corp. inició la construcción y el ensamblaje en el sitio en su Proyecto de Oro y...

Rusia destina US$ 13.400 millones al desarrollo de la mina de cobre Baimskaya

Se proyecta una capacidad anual de procesamiento de mineral de 70 millones de toneladas en la planta de la mina. El banco estatal ruso VEB invertirá más de 1,1 billones de rublos (US$ 13.400 millones) en el desarrollo de...

Blue Moon Metals nombra a Boi Linh Doig vicepresidente de minería

Mientras continúa ampliando su equipo de gestión para apoyar el crecimiento continuo de la Compañía en el desarrollo de sus tres proyectos brownfield polimetálicos. Blue Moon Metals Inc. nombró a Boi Linh Doig como Vicepresidente de Minería, mientras continúa ampliando su...

Ofrecen US$ 5,000 millones para adquirir minera ERG

ERG es un productor de cobre, cobalto, aluminio y mineral de hierro con sede en Luxemburgo y es propiedad en un 40% del gobierno kazajo. El empresario estadounidense James Cameron ha ofrecido comprar el gigante minero Eurasian Resources Group...