- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAYLB socializa plan para industrializar el litio

YLB socializa plan para industrializar el litio

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) comenzó  el trabajo de socialización del “Plan de Industrialización del Litio” en los municipios de Coipasa y Sabaya (Oruro), con el objetivo de difundir los proyectos que se desarrollan en los salares de Bolivia. Sin embargo, especialistas observan deficiencias como la formación de recursos humanos y la búsqueda de mercados deben ser analizados.

Según datos oficiales, la socialización llegará a todos los pobladores de los municipios de Coipasa, Sabaya, Salinas de Garci Mendoza y Chipaya, donde también se difundirá la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). 

La tecnología EDL se aplicará en los salares de Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes con la finalidad de acelerar el desarrollo de los productos, reducir costos, impulsar la recuperación del litio y optimizar las operaciones.

No obstante, en opinión del analista en minería Héctor Córdova, existe una serie de dificultades que hacen que el camino hacia la industrialización del litio y la producción de baterías sea aún complejo. 

Córdova señaló que Bolivia no cuenta con personal calificado, insumos básicos, tecnología, mercados, estudios sobre el consumo de energía y agua, además del grado de afectación a comunidades cercanas, según lo informado por Los Tiempos.

“Si queremos alcanzar la industrialización del litio llegando hasta la producción de baterías, el camino que nos queda es realmente complicado”, dijo.

Por su lado, el analista en minería José Padilla afirmó que el Gobierno debe trabajar en la búsqueda de mercados antes de continuar con las inversiones.

“No podemos invertir si no tenemos mercados; es el mercado el que determina el volumen de exportación que vamos a tener, porque el litio es para exportar e industrializar”, dijo.

YLB ve posible aumentar reservas

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Marcelo Gonzales, afirmó que la exploración del salar de Coipasa permitiría cuantificar la cantidad de litio que hay en esa región, de modo que las reservas de 21 millones de toneladas que posee Bolivia podrían incrementarse.

Al respecto, el analista en minería Héctor Córdova afirmó que dicha cantidad de litio no es considerada reserva, sino recursos, puesto que no hay estudios que permitan tener la certeza de que el producto es extraíble y explotable desde un punto de vista tecnológico, ambiental, legal y social.

Sin embargo, dijo que sería importante realizar exploraciones en los salares de Coipasa y Pastos Grandes.

(Imagen referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...