- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCon inversión de S/ 20 millones, Poderosa ejecuta proyecto de agua y...

Con inversión de S/ 20 millones, Poderosa ejecuta proyecto de agua y saneamiento en Pataz

Bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), Poderosa ejecuta esta obra que beneficiará a más de 2000 pobladores de cinco anexos de la Comunidad Campesina La Victoria en la provincia de Pataz.

Empezó un nuevo capítulo en la historia de cinco localidades de Tayabamba. El alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, destacó la importancia de la colaboración entre la Municipalidad Provincial de Pataz y Minera Poderosa en la mejora de la calidad de vida de más de 700 familias y 2000 pobladores de cinco anexos, quienes ahora tendrán acceso a agua y desagüe, gracias a una inversión de 20 millones, realizada por Poderosa bajo la modalidad de Obras por Impuestos.

«Hoy inauguramos una obra que beneficia a los que menos tienen. Se trata de cinco anexos más en la provincia de Pataz que reciben agua potable y saneamiento. Este hito ayudará a mejorar la calidad de vida de todos los pobladores. Muchas gracias a Poderosa por cumplir su compromiso», señaló Carlos Mariños durante el inicio de la entrega de obras en cinco anexos que pertenecen a la Comunidad Campesina La Victoria.

Detalles de los sistemas

AnexoViviendasDotaciónReservorioInfraestructura
 Yuragpaccha720.48 l./s.10 m³Cerco perimétrico para los sistemas de captación y reservorio, líneas de conducción, estructuras hidráulicas de pases aéreos, plantas de tratamiento de aguas residuales y otras infraestructuras necesarias.
 Vaquería de los Andes1120.66 l./s.15 m³
 Alborada de los Andes1030.58 l./s.10 m³
 Huarichaca1380.87 l./s.15 m³
 Huarimarca2821.22 l./s.20 m³ y 5 m³

Walter Díaz Meyzán, Gerente del Sistema Integrado de Gestión de Poderosa, participó de la entrega de las obras y resaltó el compromiso de Poderosa con el desarrollo de la comunidad.

«Poderosa apuesta por el desarrollo. Y como más valen las obras que las palabras; entregamos estas obras que benefician a más de 2000 pobladores de cinco anexos de la Comunidad Campesina La Victoria en la provincia de Pataz”.



Finalmente, Díaz Meyzán precisó que Poderosa entrega la infraestructura para que el área técnica del municipio con la Junta Administradora de Servicios de Agua y Saneamiento (JASS), puedan gestionar la infraestructura adecuadamente. Sin embargo, se ha previsto de manera complementaría apoyar y  capacitar a la JASS, para que junto al Municipio puedan realizar una buena gestión y dar  buen uso a la infraestructura de agua potable y la planta de tratamiento de aguas residuales.

«Esperamos así asegurar la sostenibilidad y continuidad del  funcionamiento de estos sistemas», subrayó.

500 mil soles para mejorar el sistema de agua de la capital de la provincia

A los cinco sistemas de agua y saneamiento, se suma la donación de medio millón de soles en materiales e insumos que Poderosa a través de Asociación Pataz, entregó a la Municipalidad Provincial de Pataz para ejecutar el mejoramiento de  la conducción del agua desde Cuyuna hasta Tayabamba.

«Es la única minera que aceptó apoyar a nuestra población. Poderosa está donando más de 11 km de tubería. A eso le llamo responsabilidad social», comentó el alcalde provincial de Pataz Aldo Carlos Mariños, al agradecer la donación por cerca de medio millón de soles para mejorar el sistema de agua de la capital de la provincia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...