- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones mutuas entre Perú y Chile ascienden a US$ 32,000 millones

Inversiones mutuas entre Perú y Chile ascienden a US$ 32,000 millones

ComexPerú también añadió que en el 2021 el intercambio comercial entre ambos países llegó a los US$ 3,097 millones.

Las inversiones mutuas entre Perú y Chile alcanzaron hasta US$ 32,000 millones debido a las buenas relaciones comerciales, políticas y culturales de ambos países, según la Sociedad de Comercio Exterior de Perú (ComexPerú).

El organismo empresarial destacó en un comunicado que estas inversiones han sido impulsadas por el Consejo Empresarial Chileno-Peruano (CECHP), que también consideró que es necesario elaborar un plan integral público-privado ante los retos que afrontan las dos naciones.

ComexPerú precisó, según EFE y Gestión, que en el 2021 el intercambio comercial entre Perú y Chile llegó a los US$ 3,097 millones.

A los que “se suman los miles de empleos generados en ambos territorios debido a este flujo de inversiones y comercio”.

“La integración Chile-Perú ha sido una política de Estado en ambos países desde hace más de 20 años”, destacó el organismo, que este martes participó en una cumbre empresarial celebrada en Santiago de Chile en el marco del Encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional entre ambos países.

Otros puntos

Agregó que, durante la reunión, el CECHP consideró que ambos países deben elaborar un plan integral público-privado, que incorpore la construcción de alianzas para una reforma estructural, la promoción de un desarrollo sostenible e inclusivo, y que tenga como motores de la movilidad social a la educación y al emprendimiento.

Resaltó, además, la importancia de reactivar la economía de ambos países, tras señalar que se está perdiendo dinamismo, por lo que planteó que se debe comenzar con el fortalecimiento del comercio entre las dos naciones, a través del movimiento de personas por la frontera entre la peruana Tacna y la chilena Arica.

“Hoy, luego de la crisis sanitaria, el movimiento aún no se recupera y se logran apreciar picos en el tiempo de tránsito de hasta cinco horas, lo que significaría un costo social de hasta US$ 58,2 millones cuando recuperemos los niveles de tránsito prepandemia”, sostuvo ComexPerú.

Detalló que todavía no se reactiva el flujo en la frontera debido a que el paso fronterizo aún no se abre durante las 24 horas y que se ha perdido eficiencia por temas burocráticos.

El organismo añadió que para el CECHP la “agenda futura” entre ambos países debe enfocarse en los ejes de integración, negocios e inversión, y el desarrollo social.

Entre las acciones que planteó que se deben promover con mayor urgencia figuran la integración e inclusión financiera, la interconexión eléctrica Tacna-Arica, la modernización del ferrocarril entre ambas ciudades y el fortalecimiento de la educación dual.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...