- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Se fortalecieron 24 cadenas productivas por las Agencias Regionales de Desarrollo

IPE: Se fortalecieron 24 cadenas productivas por las Agencias Regionales de Desarrollo

Las ARD han apalancado recursos por más de S/ 14 millones en regiones piloto. El proyecto ha fortalecido capacidades de más de 4,000 líderes regionales.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el estudio “Competitividad regional en acción a través de las Agencias Regionales de Desarrollo”, que analiza los desafíos de la descentralización para el cierre de las brechas regionales y resalta el potencial de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD), como espacios de articulación y promoción para la mejora competitiva de los territorios y su desarrollo sostenible.

Si bien el Perú ha sido una de las economías de mayor crecimiento en América Latina en las últimas décadas, aún persisten notables brechas de productividad y desarrollo entre las diferentes regiones del país. Por ejemplo, la productividad laboral en Moquegua es siete veces mayor a la de San Martín o Amazonas.

En efecto, el IPE estima que las desigualdades de productividad regional en el Perú son mayores a las de sus pares en América Latina y significativamente superiores que en los países de la OCDE.

Estas diferencias reflejan los desafíos del proceso de descentralización, iniciado en 2002, para contribuir al desarrollo territorial y acercar a las autoridades hacia las necesidades de la población.



Frente a esta problemática, en 2016 la OCDE recomendó desarrollar un enfoque más estratégico de políticas territoriales. Es así como el Gobierno Peruano decide promover la creación de las ARD como espacios multiactor y multinivel para facilitar e impulsar desde los territorios la coordinación entre el gobierno nacional y las regiones que involucra la articulación entre el sector público, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

Para incidir en el desarrollo territorial, las ARD cuentan con Estrategias de Desarrollo e Innovación Regional (EDIR), que son su principal instrumento de gestión y cuyo objetivo es incrementar la innovación y competitividad de los territorios en torno a sus potencialidades, a partir de un enfoque de cadenas de valor.

Trabajo conjunto

El trabajo conjunto entre la PCM y la cooperación internacional ha permitido avanzar en la formación de ARD que ya se implementan en 15 regiones del país. Si bien las ARD registran diferentes niveles de maduración institucional, la experiencia a la fecha ha permitido escalar una arquitectura organizacional que aprovecha las dinámicas productivas existentes entre los actores regionales y fortalece la ejecución de otras políticas sectoriales y territoriales.

Por ejemplo, la implementación del Proyecto “Desarrollo económico sostenible y promoción de las PYMEs a nivel subnacional”, liderado por la Secretaría de Descentralización de la PCM con el apoyo de la Unión Europea, la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Española, ha acompañado la creación de ARD en siete regiones piloto: Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Piura y San Martín.

El apoyo técnico del Proyecto permitió, además, fortalecer capacidades de más de 4,000 líderes territoriales y apalancar recursos por más de S/ 14 millones para iniciativas vinculadas a incrementar la competitividad en 24 cadenas de valor productivas priorizadas en sus EDIR (por ejemplo, granos andinos, banano, acuicultura, palta y cacao). Estos proyectos han incorporado enfoques de equidad de género, promoción del enfoque de economía circular y mayor valor agregado en las actividades productivas.

A futuro, las ARD tienen el potencial de convertirse en plataformas clave de articulación regional de los proyectos públicos y privados para el cierre de brechas de competitividad en sus territorios, contribuyendo a la ejecución de inversiones de alto impacto y un desarrollo más productivo.

En esa línea, para asegurar su sostenibilidad y efectividad es clave avanzar hacia una mayor articulación sectorial y entre niveles de gobierno, así como fortalecer el rol de la academia en el ecosistema de innovación regional, alineando sus contribuciones con las demandas del sector privado.

Presentación del estudio

Durante la presentación de estudio, David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad y exministro de Economía, resaltó el rol de las ARD para elevar la productividad, aspecto clave para el desarrollo regional.

Tuesta destacó a los desafíos institucionales y de gobernanza como factores críticos que inciden sobre las brechas regionales de productividad, reconociendo la urgencia de mejorar la eficiencia y efectividad de los representantes gubernamentales.

Finalmente, reflexionó sobre alternativas de políticas para abordar problemas, como la falta de continuidad de los proyectos, deficiencias en la formulación de proyectos y una limitada colaboración intergubernamental, enfatizando el potencial de las ARD para contribuir a potenciar estos obstáculos.

Asimismo, Carlos Gallardo, gerente general del IPE, puso de relieve el papel de las ARD en el marco de las reformas institucionales necesarias para mejorar la descentralización en el Perú y asegurar servicios de calidad para los ciudadanos.

Gallardo resaltó que estas reformas institucionales permitirían al país alcanzar un crecimiento 25% adicional en los próximos 30 años frente al escenario sin reformas, según estimaciones de la OCDE. En este marco, resaltó el potencial que tienen las ARD como mecanismos de articulación para contribuir al cierre de brechas y el desarrollo regional.

Para ello, enfatizó la necesidad de asegurar el compromiso político del más alto nivel y los recursos necesarios, a fin de seguir visibilizando el rol de las ARD y consolidar su integración con las iniciativas sectoriales existentes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...