- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Confianza empresarial cayó a su nivel más bajo desde enero de...

IPE: Confianza empresarial cayó a su nivel más bajo desde enero de 2023 

Exportaciones no tradicionales se contrajeron por tercer mes consecutivo. El despacho local de cemento, indicador clave de la inversión privada, cayó 15% en setiembre, acumulando doce meses consecutivos de retroceso. 

Con el objetivo de seguir monitoreando la evolución de la economía peruana, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicaron su ‘Termómetro económico’, esta vez en su edición de noviembre.  

Los últimos indicadores de actividad económica muestran un persistente panorama negativo para la producción, la inversión privada y las exportaciones no tradicionales.  

En agosto, la economía nacional se contrajo por sexta vez en el año, al registrar una ligera caída de 0.6%. Dicho resultado se debió al continuo desempeño negativo de la construcción (-9.6%) y la manufactura (-4.1%), así como a la menor producción agropecuaria (-4.0%). Estos retrocesos fueron parcialmente compensados por el avance de la minería (+4.6%).  

Asimismo, el volumen de las exportaciones no tradicionales disminuyó por tercer mes consecutivo en agosto (-9.0%), ante los menores envíos de agroexportación (-13.4%), afectados por fenómenos climáticos; y de textiles (-24.8%), por la menor demanda de Estados Unidos. En contraste, las exportaciones químicas (+7.6%) crecieron por primera vez en once meses.  

Más indicadores económicos

Hacia setiembre, la producción minera creció 7.3%, un mayor ritmo que el mes previo (+4.6%), debido a los mayores volúmenes de molibdeno (+40.5%), oro (+12.9%) y zinc (+8.6%). Estos avances contrarrestaron el menor impulso del cobre, cuya producción creció apenas 2.0%.  



Por su parte, el panorama de la inversión privada siguió en negativo en setiembre, al registrarse una nueva caída de doble dígito del despacho local de cemento (-15.0%). Con ello, este indicador acumula doce meses consecutivos de retroceso.  

Además, las expectativas de la economía a 3 meses continuaron deteriorándose en octubre, cayendo a su nivel más bajo desde enero de este año. Este indicador ya acumula 31 meses consecutivos en terreno pesimista.  

Respecto al mercado laboral, el empleo adecuado en Lima Metropolitana creció 5.3% en el tercer trimestre del año, un menor ritmo que en el trimestre móvil previo (7.8%). Así, aún quedan por recuperar más de 100 mil puestos de trabajo adecuados para alcanzar los niveles prepandemia.  

En octubre, el precio del pollo en centros de acopio de Lima Metropolitana ascendió a S/5.4 por kilogramo, ligeramente por encima del mes anterior (S/4.9). Pese a ello, las ventas de pollo siguieron aumentando, alcanzando las 2,000 toneladas por día, aunque aún se encuentran 4.8% por debajo del volumen alcanzado en octubre del 2022.  

Indicadores de consumo e inversión pública

En cuanto a los indicadores de consumo, la demanda de electricidad creció 2.9% en octubre, un ritmo similar al del mes previo (3.1%). En detalle, el consumo de electricidad en la minería se aceleró y registró un aumento de 10.8%, mientras que la demanda de usuarios no mineros disminuyó ligeramente (-0.6%).  

Finalmente, la inversión pública cayó por cuarto mes consecutivo, anotando una contracción de 8.3% en octubre en términos reales. Esta cifra responde a la menor inversión de los gobiernos subnacionales (-14.6%), que aún muestran dificultades para ejecutar sus presupuestos en su primer año de gobierno, así como al lento avance de las inversiones a cargo del Gobierno Nacional (-0.3%).  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...