- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Gobierno nacional desaceleró crecimiento de la inversión pública en junio

IPE: Gobierno nacional desaceleró crecimiento de la inversión pública en junio

Culminado junio, la inversión pública acumuló S/ 16 mil millones ejecutados, lo que representa tan solo el 25.8% de su presupuesto anual. 

La inversión pública creció 13% en junio, impulsado por el avance de la ejecución de los gobiernos locales (25%) y regionales (24%).

Sin embargo, este desempeño en el sexto mes del año fue desacelerado por el Gobierno Nacional, el cual registró una reducción interanual de 2% en su capacidad de ejecución de recursos para obras públicas.

De este modo, en el primer semestre, la inversión pública ascendió a S/ 16 mil millones, lo que representa tan solo el 25.8% de su presupuesto anual.

Al detalle

En detalle, los gobiernos locales lideraron la ejecución con un avance de 28%, por encima del promedio registrado a la misma fecha entre el 2017 y 2021 (21%). En tanto, la ejecución del gobierno nacional (25%) está por debajo de lo registrado a la misma fecha del año anterior (34%).

Asimismo, por funciones, agropecuaria y salud presentan el mayor crecimiento en el primer semestre respecto del mismo periodo del año pasado. El incremento de la inversión en salud responde a la mayor ejecución del Gobierno Nacional. En contraste, la inversión en saneamiento se redujo 22% ante la menor ejecución de los tres niveles de gobierno.

Regiones

Ahora, segmentado por regiones, en la primera mitad del año, Apurímac destacó, pues superó en 43% a lo registrado en el mismo periodo de 2021, a pesar de la menor ejecución del Gobierno Nacional (-23%) en dicha región. Sin el Gobierno Nacional, la inversión pública en Apurímac habría crecido 75%.

En tanto, los gobiernos regionales de Tacna, Loreto y Moquegua lideraron el avance de la inversión pública en junio, con una tasa ejecución de entre 34% y 36% del presupuesto anual.

En el otro extremo, el Gobierno Regional de Huánuco solo ejecutó el 8% de su presupuesto para inversión pública, dejando de aprovechar S/ 482 millones de su presupuesto para inversión.

Proyecto Majes-Siguas II

Finalmente, en el marco de la ejecución de recursos para obras públicas, cabe mencionar que la firma de la Adenda 13, necesaria para el reinicio del proyecto Majes-Siguas II, no se concretó en junio ante la falta de acuerdo entre la Autoridad Autónoma de Majes y la empresa Cobra sobre los términos para detener el proceso de caducidad de contrato.

Ahora, las partes deben llegar a un acuerdo antes del 24 de julio, cuando vence el plazo para que el contrato caduque. Se estima que el proyecto permitirá crear de 145 mil empleos directos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...