- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

IPE: Falta de capacidades y corrupción en gobiernos subnacionales frenan la descentralización

Mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

El proceso de descentralización en el Perú se inició hace casi dos décadas. Sin embargo, todavía se observan marcadas diferencias en los niveles de desarrollo y acceso a servicios básicos entre las regiones del país.

Por ejemplo, mientras que en Ucayali y Loreto solo el 30% de hogares cuenta con acceso al paquete completo de servicio público de electricidad, agua y desagüe; en Moquegua y Tacna la cifra bordea el 85%.

En un reciente episodio de #RutaPerú, Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE) junto a Carlos Gallardo, gerente de desarrollo nacional de IPAE Asociación Empresarial, analizaron las reformas que deben implementarse para mejorar el funcionamiento de la descentralización.

Crisólogo señala que la falta de capacidades técnicas y la alta incidencia de actos de corrupción son los dos principales problemas que han limitado la efectividad de los gobiernos subnacionales para cerrar brechas de acceso a servicios públicos, pese a que han contado con más recursos.

Así, una de las conclusiones es que los beneficios de la descentralización han sido limitados, heterogéneos y que pocas regiones y municipios han sabido aprovecharla. Por ello, en la Ruta Perú “Descentralización y servicios públicos para la ciudadanía”, se plantean propuestas estructurales para abordar sus problemas en los ámbitos institucional, fiscal, territorial, junto a otras acciones de política más inmediatas.



Al respecto, Crisólogo apunta que en el ámbito institucional se deben asignar y definir de forma más clara las responsabilidades y roles entre los diferentes niveles de gobierno en la provisión de servicios, pues el Estado debe ser uno de cara a la ciudadanía.

Plano fiscal y reforma territorial

Desde el plano fiscal, se plantea, además, un nuevo sistema de ingresos para gobiernos subnacionales, que orienten las transferencias de canon y regalías hacia la reducción de desigualdades a nivel regional.

En tanto, la reforma territorial comprende una distribución más funcional para la provisión de servicios, pues el esquema actual ha generado la atomización de recursos presupuestales para muchos distritos, que en muchos casos solo llegan a cubrir las tareas administrativas de los municipios.

Finalmente, Crisólogo y Gallardo coinciden que en el corto plazo se deben implementar sistemas de monitoreo que mejoren la transparencia de autoridades regionales y municipales, fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales mediante incentivos presupuestales y asignar las funciones más relevantes a los niveles de gobiernos más capacitados para poder cumplirlas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...