- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Cerca de cerrar el año, 10 de los 25 GOREs no...

IPE: Cerca de cerrar el año, 10 de los 25 GOREs no ejecutaron ni la mitad de su presupuesto de inversión pública

La inversión pública volvió a anotar una caída en noviembre y ya acumula cinco meses consecutivos en rojo. 

La inversión pública cayó 5.7% en términos reales en noviembre, marcando su quinto descenso consecutivo. Este retroceso respondió a una disminución real de 23.4% en la inversión de los gobiernos locales, la cual no pudo ser compensada por el aumento en la inversión del gobierno nacional (8.2%) y de los gobiernos regionales (6.7%).  

Entre enero y noviembre, la inversión pública presentó una caída real de 1.6% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, el monto ejecutado es el segundo más alto registrado y supera, significativamente, a los años anteriores de inicio de gestión regional y municipal.  

En el penúltimo mes del año, la inversión del gobierno nacional frenó su crecimiento significativamente debido a una menor inversión en salud, que disminuyó en un 77%.

Por su parte, los sectores que más crecieron fueron educación (45%), defensa (59%) y agro (55%). Al igual que el mes previo, la inversión en educación se destinó, principalmente, a la mejora de infraestructura educativa.

En tanto, el incremento de defensa correspondió a la mejora de las capacidades militares para la defensa y el desarrollo nacional, mientras que, en el sector agro, a las intervenciones extraordinarias del Fenómeno El Niño – FEN.  

A un mes de culminar el año, 10 de los 25 gobiernos regionales han ejecutado menos del 50% de su presupuesto para inversión. Los gobiernos regionales de Áncash, Callao y Tacna muestran el menor avance, mientras que los de Arequipa, Junín y Ayacucho lideran con más de 70% de ejecución.  

Proyectos de gran envergadura

En noviembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la construcción de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Chinchero se encuentra en plena ejecución, con la nivelación del terreno para colocar la estructura del pavimento. Además, ya se está trabajando en el terreno para la cimentación de la torre de control, que culminaría el próximo año.  

Respecto al proyecto Majes Siguas II, se encuentra paralizado debido a controversias y procesos de arbitrajes en contra de la concesionaria Angostura Siguas por presuntos incumplimientos del contrato.

La concesionaria rechaza el arbitraje nacional propuesto por el Gobierno Regional de Arequipa, alegando que la suma excede el límite para arbitrajes locales de US$ 30 millones y propuso llevar el caso a organismos internacionales.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) se pronunció sobre el pedido de oposición al arbitraje presentado por la concesionaria, donde declaró infundado el pedido.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...