- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE eleva su proyección de crecimiento de la economía de 1.9% a...

IPE eleva su proyección de crecimiento de la economía de 1.9% a 2.4% en 2024

Para el 2025, el IPE mantiene el pronóstico de que la economía peruana retornará a su ritmo potencial de crecimiento de alrededor de 2.8%.

Luego de acumular un retroceso de 0.6% en el 2023, la economía peruana ha mostrado indicios de mayor dinamismo en el inicio del año. En efecto, la actividad económica experimentó un crecimiento anual de 1.4% en enero de 2024.

El avance de la producción viene siendo liderado por la recuperación de sectores vinculados a la demanda interna tales como construcción y comercio y servicios. Estos rubros fueron severamente afectados durante el periodo de alta conflictividad social registrado en el comienzo del 2023.

Estos resultados favorables se han visto también reflejados en indicadores vinculados al gasto de inversión.

De acuerdo con estimaciones del IPE, la inversión privada habría acumulado un avance de 5.0% en los dos primeros meses del año, cerrando un ciclo de seis trimestres de caídas consecutivas que registró desde finales del 2022.

Inversión pública

Una lectura similar se registra en el caso de la inversión pública, que acumula un crecimiento real anual de 70.6% a febrero de 2024, ante mayores niveles de ejecución de obras en los gobiernos subnacionales y el continuo avance de los proyectos vinculados a la atención de la emergencia climática a cargo del Gobierno Nacional.



En este contexto, la ausencia de choques climáticos severos en los primeros meses del 2024 ha resultado en una mejora significativa de los indicadores de expectativas de empresas y hogares. Por ejemplo, las expectativas empresariales sobre la economía a 12 meses recogidas por el Banco Central de Reserva (BCR) alcanzaron en febrero de 2024 su nivel más alto desde marzo de 2021, lo cual anticiparía un mayor dinamismo de la actividad económica en lo que resta del año.

Nueva proyección

Frente a este nuevo panorama macroeconómico, el IPE ha revisado al alza su proyección de crecimiento de la economía para el 2024 de 1.9% a 2.4%. Este incremento se explica, principalmente, por un avance del gasto privado mayor al previsto durante el primer trimestre.

En efecto, las proyecciones del gasto privado apuntan ahora una expansión de 2.0% en el 2024, frente al 1.3% previsto anteriormente.

Para el 2025, el IPE mantiene el pronóstico de que la economía peruana retornará a su ritmo potencial de crecimiento de alrededor de 2.8%, en un entorno de menores tasas de interés y una continua moderación de las presiones inflacionarias.

Esta actualización fue presentada durante el seminario virtual “Economía peruana: nuevas proyecciones 2024-2025”, organizado por el IPE que contó con los comentarios de Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s; y la moderación de Paola Villar, periodista especializada en economía.

Durante su intervención, Reusche coincidió con las proyecciones de un mayor dinamismo de la economía peruana en el 2024, la cual sería favorecida por una mejora de la inversión privada, principalmente vinculada a la ejecución de nuevos proyectos mineros.

Mencionó también que las señales que vienen mostrándose desde el Gobierno relacionadas al destrabe de proyectos en diferentes sectores son importantes para consolidar una mayor recuperación de la confianza del sector privado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...