- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasIPE: El impacto de actualizar el salario mínimo sin criterios técnicos sobre...

IPE: El impacto de actualizar el salario mínimo sin criterios técnicos sobre la competitividad

En el país, tres de cada cuatro trabajadores son informales y solo el 2% de todos los trabajadores se verían directamente beneficiados por un mayor salario mínimo.

Los incrementos a la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el Perú, históricamente, han estado asociados a factores políticos, lo que ha resultado en un salario mínimo volátil y poco predecible. Prueba de ello es que, de los 14 aumentos ocurridos desde el 2000, 12 coincidieron con periodos electorales o de baja aprobación presidencial.

Para evitar que este escenario siga ocurriendo, es importante contar con reglas claras, como ocurre en otros países de la región. Así, las reglas de actualización de la RMV deben abarcar un conjunto de factores técnicos, como la productividad, el nivel de empleo formal, la inflación y el crecimiento económico.

Además, es necesario considerar las particularidades del mercado laboral peruano: el salario mínimo actual representa el 60% del salario promedio, un nivel por encima de otros países de la región como Chile (49%), Brasil (46%) y México (45%). En general, una RMV cercana al ingreso medio indica la presencia de una alta proporción de empresas de baja productividad que, probablemente, no resulten rentables frente a un incremento del salario mínimo, por lo que contratarán trabajadores de manera informal.

También cabe resaltar que aumentar la RMV mediante decreto no significa que aumentarán los ingresos de todos los trabajadores. La proporción de trabajadores peruanos que percibe un ingreso menor al salario mínimo asciende a un 32%, un nivel que se ha mantenido desde el 2004.

Actualmente, en el Congreso se tiene el Proyecto de Ley N° 1737/2021, el cual está en proceso de reconsideración. Este propone revisar la RMV cada dos años y que su actualización se defina a partir de un conjunto de ocho factores, entre ellos la inflación, desempleo, productividad y crecimiento económico. Sin embargo, queda pendiente establecer los pasos a seguir en caso no se obtenga un consenso respecto a la actualización de la RMV.

Finalmente, es importante considerar que, en el Perú, tres de cada cuatro trabajadores son informales y solo el 2% de todos los trabajadores se verían directamente beneficiados por un mayor salario mínimo. Por ello, también es necesario priorizar estrategias que impulsen un mayor crecimiento económico que genere más empleo, y una mayor formalidad laboral a través de una legislación laboral más competitiva.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...