- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJosé Cueto sobre decisión de APN en puerto de Chancay: No es...

José Cueto sobre decisión de APN en puerto de Chancay: No es plata del Estado, sino de una empresa que se arriesga

Durante la sesión de la Comisión Especial Multipartidaria de impulso y seguimiento del proyecto Terminal Multipropósito de Chancay, que preside el congresista Roberto Sánchez (CD-JP), congresistas de diversas bancadas cuestionaron la decisión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) respecto a la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

Y es que a través de la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la APN presentó una demanda ante el Poder Judicial por la exclusividad de los servicios portuarios que entregó el Estado a la empresa china por ir en contra de la libre competencia.

Esta posición se da luego de tres años de firmarse un acuerdo entre Cosco Shipping Ports Chancay Perú y el directorio de la APN.

CUESTIONAMIENTO

Durante la sesión, el congresista José Cueto (RP) señaló que si bien existe un vacío legal respecto a la exclusividad de la empresa, ello no debe entorpecer un proyecto tan importante para el desarrollo del país.



“Además lo realiza una empresa 100% privada; no es plata del Estado peruano sino de una empresa que se arriesga. Acá se está poniendo en peligro un importante proyecto, donde hay un interés de entorpecerlo. Espero que el Pleno del Congreso vea cuanto antes la iniciativa para subsanar ese vacío legal”, indicó el legislador.

En tanto, su colega Enrique Wong (PP) señaló que lo mejor hubiera sido que haya una buena coordinación entre las instituciones involucradas en el proyecto del megapuerto de Chancay a fin de evitar llegar a instancias judiciales.

“Eso sin duda desacredita y desanima a que muchas empresas vengan a invertir al país. Creo que la Autoridad Portuaria Nacional debió tener precaución. El procurador (del MTC), antes de presentar una demanda, debió tener en cuenta el problema que iba a ocasionar”, sostuvo.

Por su parte, Luis Aragón (AP) lamentó que después de tres años la APN se muestre en contra de un acuerdo firmado por su propio directorio. Por ello, consideró que la demanda judicial fue excesiva y pidió explicaciones por los fundamentos de esta decisión.

Su colega Kelly Portalatino (PL) señaló que la imagen del Perú ha quedado cuestionada ante los “ojos internacionales”, debido a la poca seriedad del Estado en garantizar la seguridad jurídica de las empresas privadas.

A su juicio, el Congreso no puede ser ajeno ante un problema generado por el Ejecutivo. Por su parte, Víctor Cutipa (NA) señaló que llama la atención “que luego de años” se quiera tomar una medida contra la empresa china.

Finalmente, el parlamentario Roberto Sánchez dijo que el Congreso debe tomar acciones rápidas ante esta situación que podría afectar la imagen del país y, por ello, el grupo legislativo que dirige realizará el seguimiento para que se apruebe el proyecto de ley que logre viabilizar el proyecto del megapuerto de Chancay sin problemas.

RESPUESTA DE LA APN

Al respecto, el presidente del directorio de la APN, Walter José Tapia Zanabria, señaló que la corrección del vacío normativo de la exclusividad del proyecto lo debieron realizar sus pares de gestiones anteriores.

“La operación del puerto no va a parar”, acotó.

Asimismo, dijo que la entidad que dirige tuvo que tomar la decisión del procedimiento administrativo debido a que los órganos les iban a observar ese vacío. Por ello, Tapia señaló que la APN no solo ha corregido el problema, sino que ha dado una solución planteando una modificación a la ley portuaria.

A su turno, el gerente general de Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., Carlos Tejada Mera, señaló que la exclusividad era un acuerdo que tenía que darse, ya que es una inversión 100% privada con riesgo.

Por ello, lamentó que se haya tomado medidas contra un proyecto tan importante para el país. Desde su óptica, se pudo corregir el proceso contra su empresa antes de que se realicen acciones legales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...