- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasJosé Gonzales: Perú puede competir con países con más industrias

José Gonzales: Perú puede competir con países con más industrias

El editor internacional de Rumbo Minero comentó además sobre la caída de la producción minera chilena en marzo y las medidas para su reactivación.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales comentó que Polonia se convirtió en el segundo productor de baterías eléctricas en el mundo, luego de China, con una producción de 73 GWh anuales registradas en 2022.

Caso de éxito

“Según Bloomberg, la Asociación Polaca de Combustibles Alternativos, señala que Polonia representa el 6% de la producción global, detrás de China, que produjo 893 GWh o el 77% del total”, sostuvo.

Estados Unidos produjo 70 GWh (6%), Hungría con 38GWh (3%) y Alemania con 31 GWh (3%). Europa en total produjo el 14% de las baterías a nivel global.

Las exportaciones de baterías polacas pasaron de 210 millones de euros en 2017 a 8,240 millones en 2022, un crecimiento 38 veces equivalentes al 2.4% de las exportaciones totales del país.

Gonzales detalló que, para mantener su competitividad, Polonia desarrolla su capacidad para extraer materias primas requeridas para las celdas y componentes, recursos humanos, la innovación en las cadenas de suministros.

Así como la simplificación de procedimientos administrativos además de la reutilización y reciclaje de baterías para crear un ciclo de producción, operación y eliminación.

“El ejemplo de la industria de baterías en Polonia apunta a que es posible competir con países más industrializados con la iniciativa, políticas e inversión adecuadas que es el caso de Perú”, enfatizó.

Productores

El analista de Wall Street indicó que las autoridades europeas proyectan que España será un productor importante donde PowerCo de Volkswagen está construyendo una planta en Valencia que producirá 60 GWh a las que se sumarán Envision en Cáceres; InoBat en Valladolid y Tata en Zaragoza.

En Polonia producen LG Energy Solutions en Biskupice Podgome; Northvolt en Gdansk; y SK On y Mercedes Benz están desarrollando proyectos. Menos cobre en Chile De otro lado, Gonzales indicó que el sector minero en Chile se contrajo en 8.7% en marzo principalmente por la menor extracción de cobre.

“Según el Instituto Nacional de Estadística de Chile, el sector minero se redujo principalmente por una caída en el subsector de minería metálica que cayó 8.9% por una contracción en la extracción y procesamiento de cobre”, comentó.

En marzo pasado Chile minó 440,389 toneladas de cobre, una caída del 4.8% comparadas a las 462,360 toneladas producidas en marzo del 2022.

Marcela Hernando, ministra de Minería de Chile, sostuvo que el país está atravesando por un “bache productivo” provocado por la baja en las leyes minerales, atrasos en proyectos, accidentes y obstáculos logísticos. Hernando espera que la producción se recupere en los próximos años habiéndose contraído 5.3% en el 2022.

La titular de la cartera ha señalado que su tienen previstas inversiones por US$ 73,655 millones, la mayoría en cobre, hasta el 2031.

Hernando ha descartado que la reforma tributaria minera, que incrementa regalías, le esté restando competitividad a la minería del cobre chileno vis-a-vis las de Australia y Perú y confía que la demanda global del metal compense las mismas.

Por su parte, indicó que el presidente chileno Gabriel Boric ha planteado la ampliación de la capacidad de fundición de cobre del país para reducir los volúmenes de exportación de concentrados.

“Enfocándose así en la producción de cátodos, reduciendo además la dependencia de la fijación de precios por China”, comentó.

Cabe precisar que el Banco Central de Chile y Cochilco proyectan un precio promedio por tonelada de Cobre de US$3.85 para este año.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...