- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Pérez de Adex: El Perú no puede parar

Julio Pérez de Adex: El Perú no puede parar

Para el presidente del gremio, «si bien es necesario reducir la burocracia y la tramitología, la posible fusión del Mincetur y Produce merecen una reflexión profunda».

A raíz del anuncio de la presidenta Dina Boluarte durante su mensaje presidencial por 28 de julio, de la probable fusión de dos pares de ministerios como parte de la reducción del aparato público, se generaron conjeturas sobre cuales podrían ser los elegidos. En esta hipótesis suenan fuerte el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de la Producción (Produce)

Asimismo, hace unos días, representantes de Renovación Popular comentaron a la mandataria sus inquietudes respecto a la implementación de medidas de austeridad en el gobierno, incluyendo la reducción del número de ministerios existentes y la necesidad de mejorar la eficiencia del Estado en áreas como la seguridad, la educación y la salud.

Si bien es necesario reducir la burocracia y la tramitología, la posible fusión del Mincetur y Produce merecen una reflexión profunda. El desarrollo del Perú debe sustentarse con una mirada hacia el exterior y es aquí donde se necesita un ente rector que nos guíe con planes y programas que se mantengan en el mediano y largo plazo.

Implementar una medida de este calibre (la posible fusión) sin antes someterla a un amplio debate y consultar a especialistas que puedan diseñar una estructura adecuada e integral nos llevaría a repetir errores del pasado.



Recordemos que entre 1980 y el 2002 existía el Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (Mitinci). En ese periodo de 22 años, la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones fue de apenas 2.7% y del turismo receptivo 3.6%.

Estos resultados contrastan marcadamente con los obtenidos tras la creación del Mincetur en el 2002. Entre ese año y el 2023, nuestros despachos al exterior se incrementaron en un ritmo promedio anual de 10.6%, y el turismo receptivo en 10%, con todo el impacto económico y social, como la generación de empleo y lucha contra la pobreza.

La apertura comercial en la que Mincetur tuvo un papel protagónico, y el trabajo de los integrantes de las diversas cadenas exportadoras, nos permitió superar a Colombia, que en el 2002 exportaba por más de US$ 11 mil 900 millones, mientras nosotros lo hacíamos por US$ 7 mil 625 millones.

Sin embargo, el año pasado nuestro vecino país lo hizo por US$ 49 mil 543 millones y nosotros superamos los US$ 64 mil millones, algo impensable en los años 90. Este resultado no es casualidad. Desde su creación y salvo algunas excepciones, Mincetur demostró ser un ministerio técnico, liderado por buenos profesionales, abiertos al diálogo y con conocimientos de sus respectivas áreas.



En un contexto en el que muchas naciones, incluidas algunas de la OCDE, no terminan de recuperarse y lograr cifras previas a las de la pandemia –Perú no es la excepción– los trascendidos sobre la posible fusión del Mincetur y Produce generan una gran preocupación entre los diversos actores de la cadena exportadora. La Unión de Gremios del Perú se manifestó al respecto mediante un comunicado bastante específico y en especial desde la Asociación de Exportadores esperamos que esta posibilidad solo sea un trascendido.

A todas luces el Mincetur ha demostrado en todos estos años ser un organismo altamente eficaz y eficiente (es el órgano público con el menor presupuesto de todos, recibe solo el 0.30% del total). Acostumbrémonos a premiar el éxito y no la mediocridad. Los mensajes de los gobernantes a los ciudadanos son muy importantes y por ello es crucial no retroceder; aprendamos de la historia y evitemos medidas que podrían comprometer el futuro de los más de 34 millones de peruanos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....