- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde: “El próximo candidato debe tener empatía con las necesidades de...

Julio Velarde: “El próximo candidato debe tener empatía con las necesidades de la población»

«Además, tiene que convocar gente adecuada para hacer un buen gobierno”, dijo el presidente del directorio del BCRP.

El presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde Flores, indicó que, si bien no hay claridad para las próximas elecciones presidenciales, el próximo candidato a la Presidencia de la República debe demostrar empatía con las necesidades de la población y caminar hacia la dirección correcta.

Durante su charla magistral ‘Perú en el escenario global: perspectivas económicas 2025”, organizada por la Asociación de Exportadores (ADEX), opinó que un presidente necesita una buena comunicación con los ciudadanos.

“Un estadista puede dictaminar medidas impopulares, pero si lo explica de manera clara y empática, llegará a todos los segmentos y regiones del país. Además, tiene que mostrar con hechos su orientación al servicio de los peruanos y convocar gente adecuada para hacer un buen gobierno”, explicó durante su disertación.

Estabilidad

Velarde Flores resaltó que el crecimiento acumulado del Perú durante el siglo 21 superó al de la mayoría de economías de la región. El periodo de mayor incremento –prosiguió– fue entre el 2005 y el 2013 (6.6%), sin embargo, a partir del 2014 se fue ralentizando. Entre el 2014-2019 fue de 3.1%, del 2020-2023 fue 0.9% y la proyección al cierre de este año es 3.1%.



“Este 2024, las tasas de variación interanual del PBI son mayormente positivas, con proyecciones optimistas impulsadas por la normalización de condiciones climáticas y el avance del gasto privado. Sectores como el agropecuario, la pesca y la manufactura asociada son claves en esta recuperación”, enfatizó.

En cuanto a la inflación, nuestro país (3%) tiene la segunda tasa promedio anual más baja de la zona en los últimos 23 años, solo por debajo de Panamá (2%) y superando a gigantes del continente como Argentina (27.2%) y Brasil (6.2%).

“Afortunadamente se mantuvo muy cerca del centro del rango meta entre mayo y noviembre. Se espera que alcance un nivel de 2.3% hacia el final del 2024, superior al 2.2% del Reporte de Junio, debido a una reversión más lenta de los choques de oferta”, refirió.

Cabe mencionar que el Directorio del BCRP redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, acercándola al nivel considerado neutral. Este ajuste, en línea con las expectativas de inflación dentro del rango meta, refuerza la estabilidad de precios, un pilar esencial para la confianza de los mercados.

Reconocimiento

En una emotiva ceremonia realizada luego de su charla magistral, el presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, recordó la participación de Velarde Flores en el tradicional campanazo de apertura de la Bolsa de Nueva York por los 50 años de la fundación del gremio, y le entregó una condecoración con la Orden al Mérito Exportador en el grado de Comendador por su incansable labor liderando el BCRP y la estabilidad económica del país.

“Sabemos que lo han condecorado en muchas oportunidades, pero este reconocimiento tiene algo especial. La medalla entregada es única, lleva el logo del Banco Central de Reserva del Perú y la imagen de su rostro. Quién sabe si sea un presagio para una futura moneda de circulación nacional”, declaró.

Finalmente, resaltó la consolidación del BCRP como un modelo de gestión basado en la meritocracia, el cual garantiza la transparencia y la ausencia de corrupción en sus procesos. “Esto es un testimonio de que él y su equipo, más allá de la función técnica, también se distinguen por su ética y profesionalismo”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...