- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaKallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión...

Kallpa inicia operación en ciclo combinado de térmica Las Flores con inversión de US$ 165 millones

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del PBI peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Agencia EFE.- La central térmica de Las Flores de Kallpa, ubicada en el departamento de Lima, ha comenzado sus operaciones en ciclo combinado con una inversión de US$ 165 millones para proveer de energía al Perú desde una instalación definida como “la más eficiente” de América Latina.

“Tenemos ahora una planta mucho más eficiente. Si la planta es más eficiente significa que se despacha en continuo, no arranca y para”, explicó Willem Van Twembeke, director general de Inkia Energy, operadora de la planta a través de Kallpa, su filial peruana.

Las Flores ha incrementado su potencia con una capacidad de hasta 320 megavatios que será suministrada al sector minero, que supone el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano, a la pequeña industria y para el consumo doméstico.

Por su mecánica y eficiencia, favorecida por un menor consumo de agua de refrigeración, hace que se ahorre energía en forma de combustible, lo que optimiza todos sus procesos.

Cabe señalar que Las Flores operaba anteriormente con un ciclo abierto y, tras una inversión de US$ 165 millones, que incluyó la actualización de las turbinas de gas, lo hace ahora con un ciclo
combinado.

Esto implica que contaba solamente con una turbina a gas que no genera energía de un modo tan eficiente y, por tanto debía arrancar y parar su operación varias veces al día.

Tras la reforma, esta se enfría con aire condensado, utilizando el vapor usado por la turbina a vapor con ventiladores.

El trayecto

El proyecto comenzó en agosto del 2019, aunque las obras de infraestructura dieron inicio en febrero del 2020. Por tanto, sufrió por el embate de la pandemia del COVID-19, cuya tasa de mortalidad en Perú es la mayor del mundo.

“Esta planta fue construida durante la pandemia con mucha complicación de la logística. La logística para llevar a todos los trabajadores y especialistas al sitio ha sido extremadamente
complicado, pero ha sido superbien manejado porque hemos terminado dentro del presupuesto”, agregó Van Twembeke.

Por eso, cuando finalmente fue puesta en operación el pasado 14 de junio, la labor supuso el fin de un largo periplo.

Un trayecto que también implica incrementar la sostenibilidad de una central que ahora es más amigable con el medioambiente, ya que se ha producido una “reducción considerable” de las emisiones.

Esta nueva planta, también reduce la contaminación al generar menos dióxido de carbono.

“Una planta de ciclo combinado emite alrededor de 0.4 toneladas por megavatio hora de electricidad. Perú tiene una emisión especifica en todo el sector eléctrico de alrededor de 0.2 toneladas por megavatio hora”, explicó el director ejecutivo de Inkia Energy.

No obstante, destacó que la filial peruana, Kallpa, lo hace “algo mejor que eso”, al registrar una emisión de 0.15 toneladas.

“Si combinas toda la (generación) hidroeléctrica que hay en Perú, tienes un sector eléctrico, desde el punto de vista de emisiones, super bien posicionado a nivel mundial. Alguna gente en el Perú
tiene tendencia a olvidar esto, pero uno no debe olvidar, debe poner las cosas en perspectivas”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...