- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLambayeque: Ingemmet identifica 172 zonas críticas ante el Fenómeno El Niño

Lambayeque: Ingemmet identifica 172 zonas críticas ante el Fenómeno El Niño

Ingemmet presentó recomendaciones en 172 zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológico en el departamento de Lambayeque.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) designó una brigada de especialistas que evaluaron los 38 distritos del departamento de Lambayeque, realizadas en coordinación y acompañamiento del Gobierno Regional de Lambayeque, la Dirección Desconcentrada del Indeci, Gobiernos Locales y población local.

Se identificaron 172 zonas críticas ante flujo de detritos (93), inundación fluvial (37), inundación pluvial (18), caída de rocas (11), erosión fluvial (11) y deslizamiento rotacional (2) que afectarían a viviendas, infraestructuras públicas (vías de comunicación, instituciones educativas, entre otras) y medios de vida (terrenos de cultivos, áreas industriales o extractivas). Se consideran zonas críticas de principal relevancia a los sectores cercanos al río La Leche-Motupe, especialmente Algarrobito, Monte Verde, y Nuevo San Isidro y Angolo 2; al río Reque, especialmente Valencia, Puerto Arturo, El Potrero, San Baltazar y Rinconazo; y al río Zaña en especial Las Vegas, Pozo 1 y El Progreso.

Cabe resaltar que el 70% de los puntos críticos corresponden a sectores identificados previamente por el Ingemmet en informes anteriores, donde se recomendaron medidas de control necesarias para mitigar el riesgo y se identificaron el mínimo o nulo cumplimiento de estas medidas.

Las recomendaciones emitidas en el informe técnico son el reasentamiento poblacional en sectores con peligro muy alto, así como, medidas estructurales (descolmatación de cauces de ríos y quebradas, reforzamiento de las defensas ribereñas, desquinchado de bloques rocosos sueltos, reforestación de laderas, entre otras) y no estructurales (ejecución de simulacros de emergencias, capacitación a la población en Gestión del Riesgo de Desastres, instalación de sistemas de alerta temprana SAT, entre otras).

También se evaluaron 49 puntos para albergues temporales propuestos por las autoridades de Chiclayo, Chongoyape, José Leonardo Ortiz, Pimentel, Ferreñafe, Íllimo, Mochumí y Salas; en los cuales se presentan recomendaciones necesarias para que los locales puedan ser utilizados durante temporadas de emergencias. 

Accede al informe técnico N°7456 “Evaluación de zonas críticas por peligros geológicos ante el Fenómeno El Niño 2023- 2024 del departamento de Lambayeque”, el cual puede ser descargado desde el Repositorio Institucional a través del siguiente enlace: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/4917

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...