Las Bambas participó en Tercer Simulacro Nacional Multipeligro.
Estudiantes en Apurímac de los niveles primaria y secundaria participaron de este ejercicio donde fueron evacuados a zonas seguras con apoyo de la minera.
La población del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas en Apurímac, participó en el tercer Simulacro Nacional Multipeligro convocado por el INDECI a través de la Oficina de Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad local y diversas instituciones. Minera Las Bambas, empresa minera de la zona, participó en este ejercicio que busca preparar a la comunidad ante desastres naturales.
El objetivo de los Simulacros Multipeligro es preparar a los miembros de las poblaciones frente a la posibilidad de algún desastre natural, tales como sismos, terremonos de gran magnitud, aludes, inundaciones, huaycos, crecimiento de ríos, derrumbes, colapsos, entre otros. Las Bambas se unió al simulacro por ser miembro de la colectividad y vecino del distrito.
El escenario del simulacro involucró una situación hipotética de peligro y la respuesta de la comunidad, en particular de las instituciones educativas, fue puesta a prueba.
En una muestra de solidaridad durante el simulacro, la minera, destacó su participación al apoyar activamente en la evacuación de estudiantes de la institución educativa primaria Ricardo Vivanco Sota y de la institución educativa secundaria Alberto Wagner de Reyna.
Este simulacro no solo sirvió como un ejercicio práctico de respuesta a situaciones de emergencia, sino también como un recordatorio de la importancia de la preparación y la colaboración comunitaria.
La seguridad de los habitantes de Challhauhuacho son una prioridad compartida, y se ha evidenciado el compromiso de Las Bambas como vecino de Challhuahuacho a lo largo del tiempo para garantizar una respuesta efectiva a través de la colaboración entre el sector privado y las autoridades locales.
La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos.
En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años.
Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...
El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...
La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Un incremento de 1.5 % frente a las 4,644,013 onzas de plata equivalente del tercer trimestre de 2024.
Santacruz Silver Mining Ltd. reportó una sólida producción de 4,710,013 onzas de plata equivalente al cierre del cuarto trimestre del 2024....
En enero de este 2025, el molino de Campo Morado procesó más de 62.850 toneladas de mineral; mientras que el molino de Tahuehuto procesó más de 24 700 toneladas de mineral.
Luca Mining Corp. anuncia que los programas en marcha para maximizar...
El oro al contado subió un 1,2% a 2.875,15 dólares la onza.
Reuters.- Los precios del oro continuaron su remontada récord el miércoles, ya que los inversores buscaron el activo de refugio en medio de la creciente preocupación por una...
Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa.
Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales.
Se tratan de la perforación de seguimiento...