- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC presentó proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de...

MTC presentó proyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

Alcances de estas obras que transformarán la movilidad urbana en la ciudad fueron detallados a representantes de 29 embajadas acreditadas en el país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), presentó los proyectos de las líneas 3 y 4 de la red del Metro de Lima y Callao a representantes de 29 embajadas acreditadas en el país, a fin de facilitar la colaboración internacional para ejecutar, bajo el mecanismo de Estado a Estado, estas obras que trasformarán la movilidad urbana en la ciudad y mejorarán la conectividad y calidad de vida de sus ciudadanos.

«Hoy hemos tenido la oportunidad de compartir los avances y objetivos de estas líneas del Metro, que representan una visión integral para transformar la movilidad urbana y serán un paso firme hacia una ciudad más moderna, conectada y sostenible», subrayó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante la presentación de los proyectos en el auditorio de Petroperú, en San Isidro.

Ambos proyectos, que beneficiarán a siete millones de personas, son fundamentales como ejes del Sistema Integrado de Transporte, porque contribuyen al adecuado funcionamiento y desarrollo sostenible en una ciudad con 11 millones de habitantes, donde estos hacen más de 20 millones de viajes diarios.

Línea 3 y Línea 4

La Línea 3 y Línea 4 son proyectos estratégicos porque maximizan el uso del transporte público, reducen la dependencia de los automóviles, alivian la congestión vehicular y mejoran los tiempos de desplazamientos.

La Línea 3 será totalmente subterránea, tendrá una longitud de 34.8 km, recorrerá 13 distritos de Lima y beneficiará a más de 5 millones de personas. Con un tiempo estimado de recorrido de 56 minutos, esta obra conectará Comas, Los Olivos, San Martín de Porres, Miraflores y Surquillo, entre otros distritos. Se estima que, en su primer año de operación, generará US$ 1772 millones en beneficios sociales.



La Línea 4, que también será subterránea, tendrá una longitud de 23.6 km, a los que se suman 8 km del Ramal Faucett-Gambetta. Esta obra beneficiará a más de 2 millones de personas en 13 distritos de Lima y Callao, conectando jurisdicciones como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Con un tiempo de recorrido de 44 minutos, se estima que generará US$ 442 millones en beneficios sociales en su primer año de funcionamiento.

El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, indicó que las Líneas 3 y 4 tendrán un gran impacto en la vida diaria de nuestros ciudadanos, pues son soluciones transformadoras que reducirán la congestión, los tiempos de viaje y ayudarán a preservar el medioambiente.

Cabe precisar que el proyecto Línea 3 está enmarcado en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC 2022-2025). De otro lado, el proyecto Línea 4 se encuentra incluido en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP 2024-2030). Ambas iniciativas son claves para mejorar la movilidad urbana y brindan una opción de transporte más rápido, seguro, eficiente y sostenible.

Con la presentación de estos proyectos, el MTC y ATU reafirman su compromiso con el desarrollo de un sistema de transporte urbano más moderno, eficiente y sostenible, que contribuirá al bienestar de los limeños y chalacos, y fortalecerá la competitividad del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...