- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Al 2030 sector público usará metodología BIM en sus obras de...

MEF: Al 2030 sector público usará metodología BIM en sus obras de infraestructura

Este año, el MEF publicó la primera convocatoria de proyectos piloto BIM para instituciones públicas.

A julio del 2030, todas las entidades y empresas públicas sujetas al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), de los tres niveles de gobierno, deberán utilizar la metodología Building Information Modeling (BIM por sus siglas en inglés) para la ejecución de sus respectivas inversiones en infraestructura.

Así lo indicó Gino Fernández, coordinador del equipo Plan BIM Perú del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien precisó que, el trabajo para dar cumplimento a dicho objetivo inició en el 2020 y, en un periodo de 10 años busca gestionar todas las acciones y estrategias necesarias para alcanzar esa importante meta: mejorar sustancialmente la gestión de la información en las inversiones públicas.

“El Plan BIM Perú nace como medida política del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, al reconocer la necesidad de modernización y digitalización de los sistemas de formulación y evaluación, ejecución y funcionamiento de los proyectos de inversión”, refirió Fernández, quien, a inicios de agosto, participará en el Primer Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad (CONEBIM).

Avances del BIM en el Perú

De acuerdo con un informe de McKinsey & Company, el 75% de las empresas que han adoptado BIM lograron un retorno positivo de la inversión, a través de ciclos de vida de proyectos más cortos, generando un ahorro en costos de materiales y una menor burocracia.

Proyecto piloto

Este 2022, justamente el MEF publicó la primera convocatoria para la selección, desarrollo y acompañamiento de proyectos piloto utilizando BIM, a fin de apoyar a los operadores del Invierte.pe en el desarrollo de inversiones en la cuáles se prevea aplicar aplique BIM.

“Se espera que esta primera estrategia sea un gatillador y motivador para que entidades de los tres niveles de gobierno, sujetas al Invierte.pe, se interesen en adoptar BIM para el desarrollo de sus inversiones”, precisó.

Gino Fernández señaló que diversas entidades y empresas públicas de nivel local, regional y nacional ya han postulado en esta primera convocatoria, lo cual indica que existe mucho interés y necesidad de adoptar metodologías colaborativas para gestionar la información de las inversiones de manera segura, coordinada y transparente.

I Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad

Por otro lado, Gino Fernández destacó la organización del evento. “Desde el Plan BIM Perú felicitamos al Grupo Distriluz por el esfuerzo. Nos parece muy importante estos espacios de conversación, comunicación y difusión sobre temas relacionados a BIM. Esperemos que se puedan realizar muchos más en el futuro”, comentó.

Fernández concluyó invitando a profesionales y estudiantes a participar, este 4 y 5 de agosto, en el Primer Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad (CONEBIM), evento organizado por el Grupo Distriluz, que se desarrollará de forma virtual y gratuita, a través de la plataforma Microsoft Teams.

Se debe señalar que el acceso al congreso será gratuito, previa inscripción mediante el siguiente link hasta completar el aforo de la sala.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...