- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF invoca al Congreso aprobar proyecto que garantiza inversión en comunidades

MEF invoca al Congreso aprobar proyecto que garantiza inversión en comunidades

“Con esta ley lo que queremos hacer, es que se garantice un mínimo de inversión en las comunidades”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, invocó al pleno del Congreso de la República, aprobar el proyecto de ley que garantiza la ejecución de inversión pública en las comunidades.

“No hay registro de cuánto se invierte en las comunidades, hay muchas zonas que generan canon, regalías, recursos muy importantes y no se sabe cuánto van a las comunidades”, indicó.

Señaló que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendrá un rol de articulador y la participación de la Contraloría General de la República, brindará más transparencia a la ejecución de estas inversiones. “Este proyecto está listo para ser votado en el pleno (del Congreso), por eso toda esta semana hemos estado insistiendo”, afirmó en el programa Panorama.

El titular del MEF consideró que el Congreso debe hacer un espacio para aprobar esta medida y otras relacionadas al impulso económico del país.

En ese sentido, invocó a que los proyectos de ley presentados por el Ejecutivo orientados a la reactivación económica sean aprobados hasta el 31 de diciembre de este año, de lo contrario no van a poder ser implementados en el 2023.

“Asimismo, hay medidas tributarias que también van a ser claves y que tienen como deadline el 31 de diciembre (2022)”, agregó.

Descentralización

De otro lado, refirió que la descentralización ha sido un proceso importante para el país pero ha sido incompleta. “Hay muchas brechas de infraestructura que deberían haber sido llenadas por los gobiernos subnacionales, pero uno ve los resultados de la ejecución, indicadores en términos de eficiencia y corrupción, y no ha funcionado”, comentó.

Mientras tanto, señaló que el rol del MEF debe ser brindar el soporte técnico a los gobiernos subnacionales para que puedan cerrar las brechas de infraestructura.

Ejecución del presupuesto público

Por otra parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, refirió que se produjo un deterioro en la capacidad de ejecución de algunos ministerios, ante los sucesivos cambios realizados, especialmente en los de mayor presupuesto como Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Educación.

En ese sentido, señaló que se están adoptando medidas para reasignar los recursos no ejecutados y fortalecer otros sectores, como por ejemplo la industria naval, para lo cual hay un proyecto enviado por el Ministerio de Defensa.

“El bono agrario también se va a financiar con los propios saldos, gran parte de las medidas que vamos a anunciar esta semana se van a financiar justamente con esos saldos que no han podido ejecutarse”, afirmó.

En ese sentido, estimó que alrededor de 19,000 millones de soles de inversión pública no se ejecutarán este año tanto a nivel del gobierno nacional como de los regionales y locales.  “Eso es lo que queremos cambiar, esos 19,000 millones de soles podrían destinarse a más hospitales y colegios”.



Asimismo, refirió que la brecha en infraestructura en el Perú se ha estimado en alrededor de 360,000 millones de soles.

“No podemos darnos el lujo de no gastar, de no ejecutar, por eso dentro de las medidas que hemos estado tomando, una herramienta muy importante es el acompañamiento tanto a los ministerios como a los gobiernos subnacionales”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...