- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es...

MEF: Meta de inversión pública para gobiernos locales en primer trimestre es de S/880 millones

El MEF destacó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y exhortó a mejorar la capacidad y la calidad del gasto público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció en S/ 880.3 millones la meta de inversión pública para los gobiernos locales durante el primer trimestre de este año, la cual ha sido coordinada con dichas entidades.

Para lograr este objetivo, se ha priorizado 120 municipios y se tiene previsto fortalecer la asistencia técnica y acompañamiento por parte de los equipos del MEF.

“Impulsar la inversión pública es una tarea de gran prioridad, en particular la inversión descentralizada a cargo de los gobiernos regionales y locales», declaró el ministro.

Añadió que es fundamental cerrar las brechas sociales y de infraestructura que existe en el Perú.

«Desde un punto de vista macroeconómico, la inversión pública es una variable esencial para poder reactivar la economía”, indicó.

Asimismo, recordó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y, por este motivo, además de mejorar la capacidad de ejecución debe mejorarse la calidad en el gasto público.



Municipios con mejores resultados

Según el MEF, en el 2021 los gobiernos locales ejecutaron S/ 15,645 millones, lo que representó un 63.6% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), el porcentaje más importante en los últimos cinco años.

Al respecto, más de 889 gobiernos locales superaron el 75% de su ejecución presupuestal.

De este modo, quienes en conjunto lograron una mayor ejecución, por departamento, fueron: Puno (75.4%), Cusco (71.3%) y Tacna (71.1%).

Ritmo de ejecución

A su turno, el viceministro de Economía, Álex Contreras, indicó que en los últimos cinco años los gobiernos locales han ejecutado en promedio S/ 12,741 millones anuales en inversiones.

Sin embargo, queda un gran margen para continuar ampliando este nivel de ejecución considerando que el último año se logró un 63% de ejecución por parte de los gobiernos locales, cuando en países como Chile y Colombia el nivel de ejecución llega al 90%.

Por otro lado, el MEF brindó pautas para el buen inicio de ejecución en el 2022, recomendando a los municipios mantener actualizados sus formatos de registros.

Así como actualizar su cartera de inversiones, determinar sus saldos de balance, se identifiquen y reporten riesgos, gestionar la solicitud de continuidad y elaborar el Plan Anual de Contrataciones.

Más datos

Durante el 2021, el equipo técnico que asesora a los gobiernos regionales y locales atendió 3,773 consultas.

Realizó 718 capacitaciones, brindó 80 recursos de aprendizaje (ppt, infografías, videos tutoriales, etc.), realizó 62 visitas a obra.

Para el 2022, se espera incrementar estas acciones y además implementar una plataforma digital de información para el seguimiento a la ejecución de inversiones que será personalizable en cada gobierno subnacional.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...